Rosa Fernández de Woronko fue homenajeada en distintos ámbitos. Entre ellos, un año antes de su muerte, en la Legislatura Provincial le otorgaron el reconocimiento de "Personalidad Pública" por su abnegada contribución al desarrollo de la localidad religiosa. También le pusieron su nombre a la vía de acceso al pueblo desde la Ruta Nacional N° 146 hasta la rotonda ubicada en la intersección con la Autopista 25 de Mayo.
![]() |
Tenía 95 años al momento de su muerte |
Tu hermosa vida llena de color, de amor a los niños, de natural alegría, de amor al prójimo y de permanente deseo de hacer obras para el bien de tu pueblo, te hacen inolvidable y te colocan en un sitio especial en la historia de San Luis.
Como muchas mujeres de tu talla, supiste sufrir en silencio la incomprensión por parte de algunos políticos y religiosos de tu época... pero al final se impusieron tus obras: los jóvenes, aquellos que conocieron el amor a la Virgen María a través de su boca, siempre tendrán presente tu firme y a la vez tierno carácter.
Con tus ideas y actos inauguraste una nueva era: vIsiblemente, creaste el Pesebre Viviente de la Villa, e invisiblamente, enseñaste el amor que Jesús tiene por toda la humanidad. Tus aladas poesías, que evocan los "azules cerros" y el "tibios valle..." nos cautivaron. Otra, el "San Luis Heróico", nos hizo amar más a nuestra tierra puntana. Los villancicos al Recién Nacido, que escribiste desde tu inagotable inspiración e interpretaron aquellos niños con sus dulces voces en cada Navidad, caló profundamente en el espíritu de todos los que te conocimos. Todos, hoy rendimos en nuestros corazón, este merecido homenaje a tan sencilla y carismática mujer, madre y esposa ejemplar, poeta y música, y sobretodo ¡Gran intendente municipal de Villa de la Quebrada!
En lo material, nos dejaste la hostería, el balneario Los Aromitos, la construcción de la plaza Lucía Soler, la Gran Cruz en el acceso a la localidad, la biblioteca popular Lucía Soler en homenaje a la primera maestra local, el gran panteón San José, el acceso asfaltado desde ruta nacional 146, las 12 cuadras también asfaltadas, por donde se realiza anualmente la procesión religiosa con el Cristo de la Quebrada; el barrio Cristo Rey ll, el acueducto desde el río Huascara, los nuevos sanitarios en calle Juan Miranda, y poco después del devastador alud de agua y barro que se precipitó sobre la Villa en el año 2000, la canalización y puente vehicular sobre río El Tigre y la ampliación y ataluzado del rió principal con sus alto puente escolar. También gestionaste la red de electrificación del paraje rural de El Chañar; mandaste a hacer las tres estatuas en el centro de la plaza Lucía Soler, que tuve el gusto de diseñar y dirigir..., que representaban la libertad de las aves, cómo un símbolo de la libertad del hombre, sujeta sólo a Dios; obras que fueron malogradas por la mano de alguien de espíritu triste y egoísta. Estas son algunas, entre otras, las numerosas obras físicas realizados por vos, mamá.
Pero tú legado sobre todo, fue cultural y educador, religioso, poético y de gran amor tus hijos. Este año no estuviste en la celebración del Cristo de la Quebrada junto a nosotros..., pero por extraños designios del Señor, tampoco estuvo tu pueblo.
Mis recuerdos se remontan a unos cuantos años atrás, cuando cómo intendente de Villa de la Quebrada, desde el atrio de la iglesia despedīas a los peregrinos con alguna poesía escrita con tu mano, desde tu corazón:
... AL ENCUENTRO DE JESÚS CON SU GENTE.
AGRESTE Y HERMOSO VALLE...
PERFUMADO DE AROMITOS Y AZAHARES;
AL PIE DE LOS ARROBADOS CERROS,
DONDE EL CANTO DEL MIRLO Y LOS ZORZALES
SE ENTREMEZCLA CON LA BRISA MÍSTICA
DE ALGO GRANDE Y RESERVADO PARA EL ACONTECER DE LA HISTORIA...
POR QUE ANDANDO Y CONTANDO
ENTRE LA GENTE Y EL PASADO...
AQUĪ EN ESTE HERMOSO VALLE,
SURGIÓ HÉRCULES Y FRONDOSO,
EL ÁRBOL MÁS PRODIGIOSO QUE SERES
HAYAN CONTADO...
ARBOLITO QUE DE MUY NUEVO AHUECÓ MISTERIOSAS MANOS Y DENTRO DE SU CORAZÓN GUARDÓ POR DESIGNIOS DEL SEÑOR A TAN PRECIOSO TESORO.
MAS TANTOS Y TANTO…"
Noticias relacionadas: