Caso Romina Aguilar: De hipótesis de crimen político a intento de robo

(2-12-19) Según el Dr. Juárez, abogado defensor del ex Intendente Comisionado de La Calera, el crimen se "trató de un intento de robo fallido que desgraciadamente terminó con la vida de Romina”. Este martes la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y Correccional Nº 1 de la ciudad de San Luis comenzará a juzgar a Diego Lorenzetti, a Edivaldo de Oliveira Pereira y a Cristian Leandro Vílchez por el homicidio de Romina Aguilar, ocurrido el 30 de enero de 2016.

De acuerdo a lo que informó el portal El Chorrillero, para el Dr. Marcos Juárez, defensor del ex intendente de La Calera: "no hay ningún móvil, ni nada que nos indique que él (Lorenzetti) hubiera encargado la muerte de su mujer".

Si bien se espera la declaración de 159 testigos, el letrado sostuvo que los testigos importantes son menos de 10. “La clave es la vecina del frente que vio todo, los familiares de Romina y los policías que llevaron adelante la investigación”, argumentó.

Respecto al móvil del crimen, Juarez explicó que “en base al análisis de la prueba y constancias de la causa se trató de un intento de robo fallido que desgraciadamente terminó con la vida de Romina”.

Vale recordar que durante la etapa de instrucción, la defensa de Lorenzetti abonaba la teoría de un crimen político y apuntaban especialmente a su adversario, el dirigente local del PJ, Alberto Leyes.



Lorenzetti llega al debate acusado de ser el autor intelectual del delito de “homicidio calificado por el vínculo, por mediar promesa remuneratoria y por el uso del arma de fuego”.
Mientras que Pereira y Vílchez están acusados de ser coautores materialmente responsables del delito de “homicidio doblemente calificado por mediar promesa remuneratoria y uso de arma de fuego (Un Hecho)”.
Las partes
El tribunal que juzgará la muerte de Aguilar está compuesto por Silvia Inés Aizpeolea, José Luis Flores y Jorge Sabaini Zapata. Mientras que como Fiscal de Cámara actuará Carolina Monte Riso y como secretaria, Isabel del Carmen Olguín Yurchag.
En tanto, la defensa de Lorenzetti estará representada por Marcos Juárez y Natalia Sarmiento; la de Vílchez por Jorge Sosa y la de Pereira por Olga Allende e Iván Coria.
Audiencia preliminar
A fines de noviembre de 2018, en la Sala de Juicios Orales Nº 1, se realizó una audiencia preliminar bajo el Procedimiento Alternativo Consensuado (PAC), donde el tribunal citó a las partes para que hagan sus ofrecimientos de prueba, con los objetivos de acortar los plazos y acelerar los tiempos procesales.
Bajo esta metodología, la Fiscal Monte Riso ofreció la prueba testimonial y material -poco más de 300 DVD´s, informes de correos electrónicos y mensajes de celulares que fueron intervenidos para la investigación-, y pidió que se realice una pericia psiquiátrica y psicológica para los tres acusados, como así también se envíe un oficio a los juzgados de instrucción por una denuncia de amenazas de muerte hacia la esposa de uno de los imputados.
Las defensas, a su turno, también propusieron los medios de prueba al Tribunal que consideraron pertinentes sobre los hechos alegados. El primero en hacerlo fue Juárez, abogado de Lorenzetti.
El letrado solicitó, entre otros pedidos, que se distribuyan a las partes las copias de las imágenes que captaron los 12 domos de seguridad el 30 de enero de 2016, entre las doce de la noche y siete de la mañana, en el Barrio Faecap, donde Aguilar recibió dos disparos cuando salía de su vivienda a las 6:30 horas para viajar a La Calera.
Luego tomó la palabra Jorge Sosa, abogado de Vílchez, quién adhirió a la solicitud de su colega e hizo sus aportes. Olga Allende, defensa de Pereira, se negó a que su defendido se sometiera a una rueda de reconocimiento por el tiempo transcurrido y la difusión de fotografías que se han realizado desde distintos espacios una vez que se conoció la identidad del detenido.