(22-11-19) La agresión se originó porque la madre de una paciente exigía atención por guardia y no por consultorios. La Directora del Hospital Cerro de la Cruz, Mónica Rapisarda, explicó los detalles del hecho y las conclusiones de la reunión que mantuvo este jueves con integrantes de APTS y personal de Comisaría 7ma.
En comunicación con La Posta, la Dra. Rapisarda detalló el hecho que se desarrolló durante la tarde del miércoles, cuando una mujer asistió con su hija al nosocomio, ubicado en el norte de la ciudad. La niña habría sufrido un traumatismo en una de sus manos 24 horas antes de ir al hospital para ser atendida. por lo que desde la guardia le argumentaron que no se trataba de una emergencia, esperar para una consulta habitual.
Minutos más tarde, la madre de la pequeña y otra mujer irrumpieron violentamente en la guardia donde los profesionales agredidos estaban atendiendo a un paciente de urgencia, que fue testigo de lo ocurrido. De acuerdo al relato de los protagonistas, la médica recibió agresiones verbales y luego "la tiraron al piso y la golpearon". Lo mismo ocurrió con un enfermero que intervino para frenar el conflicto.
Los dos profesionales agredidos se encuentran en sus casas reponiéndose de los golpes recibidos y asistidos psicológicamente. La Comisaría 7ma. recibió la denuncia formal e interviene en el hecho.
La situación ameritó que desde Asociación del Personal Técnico de la Salud (APTS) emitieran un comunicado exigiendo a los ministerios de Salud y Seguridad que “intervengan en forma concreta y urgente gestionando las medidas necesarias para que estos hechos no se repitan”. Y remarcaron la necesidad de presencia policial en “todos los turnos” de guardias en los hospitales de la provincia.
Posteriormente acordaron realizar una asamblea que se llevó a cabo este jueves al medio día.
De acuerdo a lo informado por la Directora del nosocomio, la seguridad actual del lugar es mínima y la brinda personal de "Seguridad Comunitaria" durante la mañana y parte de la tarde, mientras que la Policía se hace cargo sólo 12 horas (tarde - noche) por día. Cuando ocurrió el episodio en cuestión no había en el hospital personal policial.
Tras la reunión que mantuvieron los directivos del nosocomio, autoridades de Comisaría 7ma, el gremio y los profesionales, acordaron solicitar al ministerio de Seguridad que exista una guardia policial de 24 horas
Así mismo acordaron reactivar el protocolo de
clasificación de pacientes; "código rojo es el (paciente) que no puede esperar, que ingresa directamente", "lo que pasa es que la mayoría de la gente que ingresa a nuestro hospital corresponde a un código verde, el código verde puede esperar", ejemplificó la Dra. Rapisarda.
En ese mismo sentido también surgió de la reunión la necesidad de mejorar la comunicación hacia los pacientes y la comunidad mediante la colocación de cartelería que explique este protocolo y demás cuestiones inherentes al funcionamiento de los distintos niveles de atención.
Rapisarda reconoció que hay cierta demora en la atención pero que eso obedece a la gran demanda que tiene el hospital al que concurren por día cerca de 200 pacientes. "Puede que tengan que esperar, pero nadie de va del hospital sin ser atendido", enfatizó la Directora.
"Nosotros nos brindamos a la gente, tratamos de brindar toda la celeridad posible porque para eso estamos porque damos un servicio, sabemos y entendemos lo que significa la salud, pero también queremos que se comprenda que quienes ingresan por guardia se prioriza: el paciente que está en riesgo de vida", expresó la Directora del nosocomio y recordó que ellos tienen atención en consultorios todos los días hasta las 20:00 horas y que después de ese horario, la guardia sí, atiende cualquier tipo de problema que presenten los pacientes porque no hay atención en consultorio.