En busca de la palabra oficial, La Posta intentó infructuosamente comunicarse con el referente de prensa del Ministerio de Educación. Con quien sí pudimos hablar fue con Francisco Petrino, Secretario Municipal de la ciudad de San Luis, quien se desligó de la situación y aclaró que ellos simplemente prestan colaboración al Ministerio de Educación, cartera encargada de organizar la logística del desfile. Según explicó Petrino, la Municipalidad de San Luis simplemente asiste al Gobierno en lo que ellos le pidan; por ejemplo: acondicionar algunas paredes, cordones, el palco, las bajadas de luz; pero "la logística está a cargo de ellos", aseguró el funcionario municipal.
"Estamos consternados, enojados. Se nos ha discriminado justo en el Bicentenario de la Patria. Nosotros esperamos estas fiestas para lucirnos con nuestras indumentarias y nuestros caballos y no ser incluidos nos hace sentir muy mal", manifestó apesadumbrado el vocero de la Asociación Los Reseros.
Por su parte, el diputado gaucho, el radical Juan Manuel Rigau, en solidaridad con su pares tradicionalistas, reclamando ante sus colegas en la Legislatura Provincial de forma poco convencional: "Vengo vestido de gaucho apoyando este reclamo contra un Gobierno que habla de puntanidad pero no la demuestra con acciones. ¿Que más puntano puede ser permitirles desfilar a nuestros gauchos en una fiesta patriótica?", opinó el legislador, que en horas de la mañana participó de la conmemoración a un nuevo aniversario del natalicio del Coronel Juan Pascual Pringles en la localidad de La Toma y al medio día ingresó a la oficina de la Comisión Bicameral con su atuendo criollo y sorprendió hasta la propia Presidente de la Comisión, Rosa Calderón, con quien se fotografió para la posteridad.