A un paso de implementarse la boleta única electrónica

(26-5-16) Este jueves 26 de mayo, la Cámara de Senadores de San Luis, dio media sanción al Proyecto de Ley remitido por el Ejecutivo Provincial sobre la implementación del Sistema de Boleta Única Electrónica, a partir de la Modificación al Título VII de la Ley Provincial N° XI-0345-2004 (T.O.). Ahora serán los diputados quien definan la sanción definitiva


La fundamentación del mismo tras su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Parlamentaria, estuvo a cargo del senador Pablo Garro quien haciendo un breve repaso del objeto de la Ley remarcó: “en el sistema citado se pretende superar las falencias que se han observado en el sistema tradicional, a partir de que las boletas de sufragio deben ser provistas por los partidos políticos, frentes o alianzas electorales para cada comicios, con lo que se impone un costo económico para poder contar con las mismas, sumado a que durante todo el acto comicial cada espacio político resulta quien las provee o repone en caso de faltante con el correspondiente control en cada una de las mesas que eso significa, y a partir de lo cual a los partidos políticos más pequeños se le puede ver dificultada su participación electoral. Lo que se vería superado con la implementación de la boleta electrónica”, indicó.
Otros de los puntos puestos en relevancia por Garro, fue la ventaja de no requerir para la emisión del voto por parte del elector, de un soporte papel o boleta tradicional, ya que la selección del pre-candidato o candidato lo realiza en una terminal o urna electrónica que provee el Estado, garantizando de esta manera la igualdad de todas las agrupaciones políticas en cada una de las mesas electorales.
“Viene a sumar un nuevo sistema de votación respecto a los ya vigentes, intentando que mediante su instauración y aplicación desde nuestra legislación electoral provincial se consoliden las instituciones republicanas y democráticas, mediante elecciones en las que los electores cuenten con toda la transparencia necesaria y las ofertas electorales de cada agrupación política, que mantenga garantizada la igualdad de oportunidades”, enunció.

Al tiempo de manifestar, que este sistema “brindará mayor equidad en la contienda electoral, asegurando a todos los espacios políticos su presencia y participación en las mesas de votación, garantizando al elector el derecho a ejercer en plenitud la emisión del sufragio, además de igualdad, secreto, transparencia y universalidad, con igualdad de condiciones para las fuerzas políticas contendientes y la más absoluta confianza y tranquilidad por parte del ciudadano”.