El ex Secretario de Medios del Gobierno provincial durante la gestión de Claudio Poggi, será sometido a juicio oral acusado de "Violación de secreto y privacidad" porque Spinuzza aduce que el video fue compartido en un reducido grupo cerrado de whatsapp, y que lo compartió en el ámbito de la privacidad de su vida y de su entorno íntimo.
Compartimos textualmente la nota que -en primera persona- Diego Masci difundió para explicar su situación judicial:
"El próximo 3 de agosto, a partir de la instancia judicial
iniciada en mi contra por Natalia Spinuzza, actual Secretaria de Medio Ambiente
del gobierno de la provincia de San Luis que encabeza el gobernador Alberto
Rodríguez Saá y ex ministra de Educación, deberé concurrir al Juzgado de
Sentencia del poder judicial sanluiseño, para someterme al debate oral, ante el
juicio iniciado en mi contra, a partir de una publicación realizada en el sitio
www.zbol.com.ar
que dirijo.
Si bien la funcionaria del gobierno provincial no pudo
precisar la nota en la que fue agraviada - Spinuzza hace referencia a una
publicación titulada “La ministra de Educación drogada y borracha” la cual
nunca fue publicada por nuestro sitio – la justicia provincial, siempre atenta
a los pedidos que llegan desde el ejecutivo provincial, siguió adelante con la
causa.
A pesar de que la falta de presentación de la prueba en este
caso se constituye como un hecho secundario ante el derecho constitucional de
la libertad de expresión, que se están atacando, bien vale recordar que nuestro
código de procedimiento establece, como un requisito mínimo la presentación de
la misma. El documento nunca fue incorporado.
La nota publicada en el medio de comunicación que dirijo,
tiene por título “Apareció un video con la Ministra de Educación de Rodríguez
Saá aparentemente drogada” – haciendo clic
aquí se puede consultar la publicación – el mismo da cuenta de
un video que fue difundido por la propia Spinuzza, quien en ese momento se
desempeñaba al frente de la cartera educativa provincial.
Si bien en declaraciones periodísticas efectuadas el lunes
27 de agosto al colega Eduardo Olivares en el programa “Información Sin Ruidos”
que se emite por Radio Ciudad, Spinuzza declaró que ella había enviado el video
a dos personas de su confianza y que al día siguiente, el gobernador informó
que su ministra de educación luego de haberse filmado ella misma, envió el
video mediante la utilización de la red social de Whatsapp, a cuatro personas
de su confianza. En la denuncia formulada en mi contra, la actual secretaria de
Medio Ambiente de la provincia, admite haber compartido enviando por su red
social con “un grupo cerrado de WhatsApp
integrado por Lucas Spinuzza (hermano), Femanda Spinuzza (hermana), Mercedes
Zudaire (amiga), Paola Avalo (amiga), Verónica Fiorito (amiga) y a Daniela
Castro (ex jefa de Prensa del Ministerio de Educación), quien fuera
desvinculada del cargo en mayo del corriente año y el video fue borrado del
teléfono al día siguiente de su grabación” tal como ella admite en su
denuncia en tribunales.
La misma ex ministra y actual secretaria de estado, refleja
en su escrito “Pero en lo que atañe a
esta denuncia, el día 24 de agosto, aproximadamente a las 16,30 horas, se
difunde el video en cuestión por grupos de Whatsapp de periodistas en San Luis,
y a las 17.1O hs. del mismo día se difunde por el Blog ZBOL.COM.AR, de
propiedad del denunciado Masci, siendo ese mismo día replicado por El
Chorrillero, El Puntano, San Luis Real, Radio Cadena Popular, La Gaceta
Digital, entre otros medios locales y, más tarde, por medios Nacionales como
América TV, entre otros”.
A pesar que la propia funcionaria denunciante reconoce haber
enviado ella el video y que el mismo ya era de circulación publica antes de que
zbol.com.ar suba la nota al sitio, realiza una denuncia contra el director del
medio - en este caso, en mi contra - por Violación
de Secretos y Privacidad.
Mas allá del interés periodístico que cada uno pueda darle a
la información exhibida, no es un hecho menor que el sitio que dirijo fue
hackeado a las dos horas de haber realizado la publicación de la nota que daba
cuenta de un video protagonizado por quien tenía, dentro del organigrama del
gobierno de la provincia de San Luis, la responsabilidad de dirigir las
políticas públicas educativas del estado provincial. La denuncia del hackeo
sufrido fue presentada ante el Juzgado Federal de San Luis.
No solo sufrí el hackeo del sitio, el 28 de agosto de 2018,
durante el acto de asunción de la nueva ministra de educación, el gobernador de
la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, en un acto realizado en el Salón
Blanco de Terrazas del Portezuelo, se dirigió hacia mi persona con adjetivación
fuertemente descalificadora, para luego recibir fuerte ataques personales de
parte de la red de trolls afines al
gobierno provincial.
No quedó ahí el
ataque a la libertad de expresión. Se pasó a la instancia judicial,
acusándoseme de violación de secretos y privacidad por dar cuenta de un
material que la misma ministra del gobierno provincial, reconoce haber
difundido desde una red social y que la misma, era de libre circulación una
hora antes de ser subido a zbol.com.ar
Tendré que acudir a un juicio sin que la funcionaria
provincial haya presentado la nota periodística donde expresa que abro juicio
de valor sobre su actitud. La nota que ella denuncia no fue presentada porque
nunca existió.
Pero si bien, como ya expresé con anterioridad, la falta de
presentación de la prueba es un hecho secundario ante los derechos
constitucionales que se están atacando.
Lo que va a suceder el próximo lunes es claramente un intento del ejecutivo
provincial de cercenar el derecho a la libertad de expresión consagrado en la
Constitución Nacional (artículos 14 y 32) y es violatoria de todos los pactos
internacionales a los que suscribió nuestro país y que cuentan con rango
constitucional.
El mensaje intimidatorio que brinda el gobierno de Rodríguez
Saá es consecuente con todo lo sucedido. El único ataque informático que ha
sufrido el sitio que dirijo, ocurrió el 24 de agosto de 2018, minutos después
de publicada la nota. El 28 de agosto de ese mismo año, en el discurso
realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el azote público impartido
por el primer mandatario provincial a quien se había atrevido a salirse de la
línea por él marcada y hoy, la instancia judicial contra quien se atreve a publicar
aquello que incomoda al poder.
La libertad de expresión, un derecho que nos asiste como
ciudadanos, intenta ser declarada letra muerta por el gobierno provincial."
Diego Masci