Participaron
representantes de la Agrupación Juvennat, Club Andino San Luis, Acción
Ciudadana de los Comechingones, Asociación Patrimonio Natural, todos ellos miembros del COAMA (Comisión Ténica Asesora
de Ambiente), vecinos preocupados por la situación y el profesor Diego Diaz,
profesional de Turismo de la Fac. de Turismo y Urbanismo que participa de un
trabajo de investigación sobre el tema del Azud. Por el bloque de concejales
estuvieron el intendente electo Juan Alvarez Pinto, los ediles Matías Herrera,
Leonardo Rodríguez, Ana Orlando, Gabriela Mansilla y los concejales electos Ana
María Nicoletti, Marcela Grendene y Patricia Morande, quienes expusieron las
medidas llevadas adelante por el bloque para mitigar los efectos del revés
judicial.
En el encuentro se
alertó sobre el estado de deterioro de la represa y se analizaron posibles
acciones para acondicionarla y dar seguridad a visitantes y vecinos que viven
en las zonas bajas.
En relación al
análisis del accionar del actual Intendente en la causa, que culmina con la
decisión del Tribunal de Justicia a favor de los particulares, Alvarez Pinto señaló
que "le cabe a la actual administración una denuncia penal por al menos
tres delitos" y que "se están reuniendo las pruebas e información
para llevarla adelante".
La nueva composición
del bloque aseguró que va a tratar, en la sesión extraordinaria que se
realizaría en diciembre, el proyecto de ordenanza propuesto por el COAMA, que
en su articulado ratifica ordenanzas vigentes y ordena la realización de actos
posesorios que demuestren que el Estado municipal tiene la decisión de
preservar el lugar para uso público afianzando
su valor cultural y ambiental.
En este sentido, el
intendente electo afirmó que instruyó a su futuro gabinete a desarrollar
programas que favorezcan la promoción y utilización de los terrenos del Azud
con actividades deportivas, turísticas, de concientizacion ambiental y
culturales para todos los
vecinos.
Además, fijó
el compromiso para la realizacion del Plan de Manejo de la Reserva Municipal el
Azud de manera interdisciplinaria y junto a las Universidades.
Asimismo, se planteó
la necesidad definir en las ordenanzas el concepto y alcance de "espacio
verde"; para lo cual, los concejales acordaron trabajar junto a las
instituciones en poder establecerlo con claridad, cuestión muy necesaria para
el correcto manejo y protección de los mismos.
Desde el futuro poder
ejecutivo, afirmaron que se trabajará en la escrituracion de los Espacios
Verdes a favor del Municipio, ya que la mayoría no tiene regularizada esta
documentación, así como la identificación a través de carteleria que identifique
las zonas en que se han dividido nuestro ejido con información clara de la
reglamentación vigente respecto a las restricciones en la construcción y
legislación vigente (municipal y provincial).
Por último, los
concejales dijeron que se tratará la homologación del decreto que reglamenta el
funcionamiento del COAMA, para lo cual Alvarez Pinto resaltó la importancia del
trabajo junto a esta Comisión compuesta por instituciones con experiencia y
trayectoria en la materia.