(12-06-2020) El intendentes Jeremías Vivas, explicó que se quemaron las dos bombas de la estación de bombeo y que la reparación se complicó por la cuarentena. Asegura que la semana próxima estaría solucionado el inconveniente por el que se ven especialmente perjudicados los vecinos más próximos.
El derrame de la cámara de bombero está ubicada contiguo al basural del pueblo, en la zona del parque industrial, al ingreso de la localidad.
En comunicación con La Posta, Vivas explicó que las dos bombas de la cámara se rompieron al inicio de la pandémia y que la empresa donde se encuentran para reparar no pudo dar solución inmediata debido a que se requerían repuestos importados que no llegaban al país por motivo de las complicaciones de transporte y logística que trajo aparejada las medidas para prevenir el avance de la pandémia. Así mismo, el jefe comunal aseguró que el problema está en vías de solucionarse y que el costo de mantenimiento y reparación de las bombas fue de un valor cercano a los 500 mil pesos.
Por otro lado, el Intendente negó que el derrame de líquidos cloacales sea permanente ya que el municipio realiza la limpieza de la cámara de bombero mediante camiones atmosféricos. Sin embargo reconoció que algunos días se vieron sobrepasados por la situación que generó el desborde de la cámara.
Los vecinos de San Francisco que acudieron a los medios para describir la problemática medioambiental lo desmienten y dicen que el derrame lleva más de dos meses recorriendo la vía pública y que es permanente.
Los líquidos cloacales que desbordan de la cámara de bombeo corre por el viejo camino de ingreso a San Francisco. En la zona hay un barrio muy próximo al foco infeccioso, perjudicando a varios vecinos. Los desperdicios de aguas servidas generan contaminación del suelo, de la tierra y del agua.
Jeremías Vivas asumió el 10 de diciembre pasado y el primer problema con el que se encontró fue el de la problemática del agua potable. La gran sequía que padece la provincia desde mediados del año pasado dejó al descubierto la falta de obras que en décadas no se hicieron pensando en el desarrollo y el crecimiento poblacional de la localidad.
La obra de cloacas de San Francisco del Monte de Oro se ejecutó e inauguró durante la gobernación de Claudio Poggi.
En muchos casos, los vicios de construcción con las que se entregaron las obras de cloacas en distintos pueblos de la Provincia, trajo aparejado un alto costo de mantenimiento que muchos municipios no pueden afrontar con facilidad.