El legislador del Frente de Todos, se expresó de este modo al confirmar su acompañamiento a la creación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado que investigará la relación crediticia entre Vicentin y el Banco Nación, para establecer en que contexto se otorgó un crédito de más de 18 mil millones de pesos en medio de una crisis de cesación de pagos.
“En el tema Vicentin no solamente el estado debe cumplir un rol fundamental, sino también las cooperativas que son acreedoras y parte del tejido económico social de media argentina. Tenemos que darles participación a los productores”.
Agregó que “el Banco Nación tiene que participar defendiendo los intereses legítimos el Banco de la Nación”, como así también YPF agro que como acreedora también tiene que participar, además del rol encomendado”.
Rodríguez Saá, además, enfatizó que “tenemos que luchar por la transparencia”, y agregó “por eso acompañaré con convicción la formación de esta comisión investigadoras”.
Seguidamente, precisó el legislador por San Luis que “será una tarea difícil” por delante, al señalar sobre todo “cuando se tocan gran interés económicos, porque sale a la luz un tremendo negociado” y se hace “un daño económico al Estado” al considerar que desconoce “si la finalidad es lavar dinero o llevársela al exterior, pero hace mucho daño”.
En otro pasaje de su exposición ante la comisión, el legislador por San Luis, precisó que en torno al caso Vicentin “están involucrados unos 2000 cooperativas y productores” que, en el caso de provincias como Santa Fe y Córdoba, donde las cooperativas cumplen un rol importante, se ven dañadas.
El senador Nacional Adolfo Rodriguez Saá, aseguró hoy que en el debate del caso “Vicentin” no solo debe participar el Estado, sino también “las cooperativas que son acreedoras”, incluido el Banco Nación “para defender los intereses legítimos” y la propia YPF Agro.
El legislador del Frente de Todos, se expresó de este modo al confirmar su acompañamiento a la creación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado que investigará la relación crediticia entre Vicentin y el Banco Nación, para establecer en que contexto se otorgó un crédito de más de 18 mil millones de pesos en medio de una crisis de cesación de pagos.
“En el tema Vicentin no solamente el estado debe cumplir un rol fundamental, sino tambien las cooperativas que son acreedoras y parte del tejido económico social de media argentina. Tenemos que darles participación a los productores”.
Agregó que “el Banco Nación tiene que participar defendiendo los intereses legítimos el Banco de la Nación”, como así también YPF agro que como acreedora también tiene que participar, además del rol encomendado”.
Rodríguez Saá, además, enfatizó que “tenemos que luchar por la transparencia”, y agregó “por eso acompañaré con convicción la formación de esta comisión investigadoras”.