Se acordó también un plan de trabajo con reuniones semanales donde asistan especialistas y representantes de diferentes organizaciones. El diputado nacional por San Luis Alejandro Cacace, remarcó que: “Se volvió a producir una discusión sobre la prórroga de la suspensión de la movilidad. El oficialismo con su mayoría emitió una resolución para solicitar que se prorrogue la suspensión de la ley de movilidad por 180 días más y que se sigan otorgando los aumentos por decreto, con la negativa de los representantes de Juntos por el Cambio, quienes sostenemos que el 20 de junio debe recobrar vigencia la ley de movilidad previsional, suspendida por 6 meses mediante la ley de emergencia”.
“Los jubilados deben tener previsibilidad sobre lo que cobran, hemos visto que los incrementos que se dieron han sido inferiores a los que corresponderían por la ley de movilidad -en junio hubieran tenido un incremento del 10,9 % contra el 6,12 que recibieron-; los jubilados tendrían en septiembre una garantía de un aumento del 9,88 % y además la movilidad es un derecho constitucional establecido por la Constitución y que debe ser reglamentado por ley”, agregó Cacace.
Vale recordar que a fines de 2019 el gobierno suspendió la fórmula de movilidad jubilatoria establecida en 2017 y habilitó que los incrementos a los haberes previsionales se fijen discrecionalmente por el Poder Ejecutivo.
Los jubilados pueden calcular cuánto vas cobrar en el mes de junio con el aumento decretado por el Presidente y cuánto te correspondería cobrar con la Ley de Movilidad, actualmente suspendida.
Para ello se puede ingresar a https://alejandrocacace.com/calculadora-de-haber-jubilator…/ y poner el monto de tu haber jubilatorio actual y hacer click en "Calcular".
..