La oposición insiste con el tratamiento de Ley del Boleto Estudiantil Gratuito y la excepción del pago de peajes para docentes rurales

(19-9-19) El oficialismo se opuso. Pero por mayoría, la preferencia del tratamiento de ambos proyectos de Ley -presentados por segunda vez en la cámara baja- fueron aprobados. 

"Es necesario que este proyecto avance para que todos los docentes que, en el cumplimiento de tan noble tarea, no se vean obligados a efectuar tantos gastos de su bolsillo", expresó Juan Manuel Rigau, autor del proyecto que de transformarse en Ley eximiría a los decentes del pago de peajes durante el periodo escolar.
Por otro lado, este miércoles los diputados consiguieron también, que nuevamente se trate el proyecto de Ley del Boleto Estudiantil Provincial Gratuito. Una iniciativa que lleva 7 años durmiendo en la Legislatura provincial. 

En el año 2016 Diputados dio media sanción pero no se trató en el Senado y, el proyecto de Boleto Estudiantil Gratuito -que le facilitaría el acceso a la educación a miles de alumnos del interior provincial- perdió estado parlamentario. 

Los presidentes de bloque fundamentaron porque si y porque no apoyan el tratamiento del Proyecto. Escuchá las distintas posturas:


Legisladores del oficialismo justificaron su negativa de tratar el proyecto debido a la situación de crisis nacional, responsabilizado al presidente Mauricio Macri.

Tras la opinión de los diferentes presidentes de bloques sobre el tratamiento del Proyecto, el diputado Alejandro Cacace, titular del bloque San Luis Unido, respondió:

"Escuché atentamente la intervención de todos los diputados, escuché mucho de estamos de acuerdo pero votamos en contra y esto de que era otro el momento, si... por ejemplo, Sonia Delarco estaba en la oposición y ahora está en el oficialismo", "Cuando comenzó el Gobierno de Macri San Luis recibía 9 mil millones de pesos hoy recibe 47 mil; parte del acuerdo con los gobernadores que se hicieran cargo de los subsidios al transporte y Rodríguez Saá no ha querido hacerlo, la Nación igual implementó un fondo de 6 mil millones de pesos, otro fondo especial para las capitales de mil seisientos millones, al cual la ciudad de San Luis ha accedido, y la Provincia no ha querido firmar el convenio, entonces fondos para la Provincia hay de sobra mandados por la Nación lo que pasa que no se quieren hacer cargo ni de los temas de jurisdicción provincial. Y es mentira que se busque desfinaciar nada, nuestro proyecto que presentamos tenía previsto un impuesto especifico para ello".