(26-9-19) Esa fue la conclusión del titular de la bancada San Luis Unido en Diputados sobre las cuentas de inversión 2018. “Estamos frente a un Estado que no es transparente, que no respeta la Ley Permanente de Presupuesto”, afirmó.
El legislador del bloque San Luis Unido dialogó este miércoles con medios de comunicación tras el encuentro con el contador del Tribunal de Cuentas provincial Daniel Marone que asistió a la Legislatura para responder una solicitud de informes realizada al organismo contralor.
“Hubo una rendición oscura de cuentas, no se respeta que haya un equilibrio del 50 por ciento entre gastos de capital y gastos corrientes. Planes sociales, empleados públicos, coparticipación son maquillados como gastos de capital”, enfatizó.
Entre los números llamativos del Gobierno de Alberto Rodríguez Saá se encuentran 415 millones de pesos destinados a una SAPEM Consultoría, para la distribución de la pauta oficial de medios de comunicación. “No conocemos el criterio de distribución, los medios beneficiados y los montos”, añadió.
Otra de las contrataciones fue para la puesta en marcha del Parque La Pedrera con 109 millones de pesos también en manos de la SAPEM.
Mientras el mandatario provincial foguea un discurso de crisis nacional, utilizó 125 millones de pesos de las arcas públicas como gastos reservados. “No sabemos dónde fueron esos fondos y el Estado provincial se escuda en que no tienen la obligación de rendirlos”, cuestionó.
Otro ítem es el crecimiento de los empleados públicos. El Presupuesto fijaba un tope de 24 mil empleados en el último presupuesto. En las Cuentas de Inversión la administración de Rodríguez Saá no menciona ese número porque “no acostumbra” ponerlo en las hojas del mapa de gastos anual.
En la ejecución de obras públicas estaba presupuesto 6500 millones de pesos, pero fueron ejecutados 2 mil millones de pesos. “La Nación envió 600 millones de pesos en el Fondo Nacional de Viviendas pero la Provincia usó 184 millones. El resto lo tiene el Gobernador en el banco”, criticó Cacace.