La iniciativa busca habilitar residencias en la ciudad de San Luis destinadas a albergar a familiares de pacientes que vivan a más de 30 kilómetros de la capital, y que hayan sido derivados o internados en centros de salud públicos de la capital puntana. Sería destinado a familiares que tengan que pernoctar más de tres días cerca del familiar internado, y que no cuenten con ningún otro tipo de cobertura médica, más que la provista por el Estado.
"Esperamos que el Senado trate y apruebe este Proyecto, que beneficiará a los vecinos del Interior, porque sabemos que en muchos casos los pacientes deben permanecer internados por varios días y necesitan del cuidado y la contención familiar", expresó al finalizar la sesión Juan Manuel Rigau, el legislador representante del departamento Pringles y autor del proyecto.
La diputada María Eva Morel fue la primera en exponer sus argumentos en contra de la iniciativa de Juan Manuel Rigual: "No le tiren todo el bardo, el problema, a la Provincia", dijo Morel, y para justificar su negativa de acompañar el proyecto sugirió que la población se encargue de estas necesidades a partir de las organizaciones civiles no gubernamentales.
"Me parece una hipocresía enorme que el bloque Cambiemos esté presentando este proyecto en el contexto social y económico que está pasando Argentina", "Parece que Uds. no tienen los pies en la tierra", criticó la legisladora del bloque oficialista.
Por su parte, José María Escudero -a pesar de sus críticas hacia el gobierno Nacional- reconoció que "la Salud de la Provincia no es buena", y ejemplificó la problemática de los habitantes del interior provincial ante las eventualidades de salud. En relación al Proyecto de residencias, lo consideró "interesante"; sin embargo cree difícil que sea aprobado por la Cámara de Senadores.
Escuchá la primer parte completa del debate entre los diputados Rigau, Morel, Santos, Escudero, Lemme, Ochoa y Abdala:
La diputada María Eva Morel fue la primera en exponer sus argumentos en contra de la iniciativa de Juan Manuel Rigual: "No le tiren todo el bardo, el problema, a la Provincia", dijo Morel, y para justificar su negativa de acompañar el proyecto sugirió que la población se encargue de estas necesidades a partir de las organizaciones civiles no gubernamentales.
"Me parece una hipocresía enorme que el bloque Cambiemos esté presentando este proyecto en el contexto social y económico que está pasando Argentina", "Parece que Uds. no tienen los pies en la tierra", criticó la legisladora del bloque oficialista.
Por su parte, José María Escudero -a pesar de sus críticas hacia el gobierno Nacional- reconoció que "la Salud de la Provincia no es buena", y ejemplificó la problemática de los habitantes del interior provincial ante las eventualidades de salud. En relación al Proyecto de residencias, lo consideró "interesante"; sin embargo cree difícil que sea aprobado por la Cámara de Senadores.
Escuchá la primer parte completa del debate entre los diputados Rigau, Morel, Santos, Escudero, Lemme, Ochoa y Abdala:
En el cierre del debate, el autor del Proyecto, ante las varias opiniones negativas expuestas en el recinto, manifestó: "Realmente les pido que revean la situación del voto. Cuántas veces a algunos diputados del interior les ha llevado algún familiar para decirles necesitamos que me ayudes para mantener a mi hijo, necesitamos para que me ayudes para dormir una noche en hotel, no tengo para pagar el pasaje, etc."
Rigau dijo también que las dificultades por las que atraviesan familiares de pacientes internados en el policlínico de la ciudad de San Luis se observan a diario en el interior provincial.
Por otro lado respondió a comentarios de otros diputados y aseguró que la Provincia tiene los fondos para construir este tipo de edificaciones para solucionar la problemática planteada por primera vez en el 2016. "Hay gastos superfluos de cuestiones que no son necesarias en esta provincia. ¡Plata hay! Es la provincia más rica de la Argentina en cuanto a la coparticipación que recibe. De $10 que recibe la Provincia $8 se lo envía la Nación, la provincia tiene plata para solventar 80 mil planes sociales, no generar empleo y puede mantener 80 mil planes sociales, eso quiere decir que hay plata, la Provincia puede invertir cuando quiere en cuestiones prioritarias".
"Es una necesidad real de los puntanos del interior provincial profundo, no es un capricho", enfatizó. Escuchalo: