“Se ha fijado una nueva audiencia en este tema para el día 26 de febrero. Lo importante es que esto obliga a que tanto la empresa como la UTA lleven a cabo las negociaciones para evitar la crisis en la empresa. Es de destacar que la empresa y los trabajadores no pueden tener entredichos y la empresa no puede desvincular a nadie del personal que al día de hoy esté trabajando en Transpuntano. La contraparte tiene como obligación legal no generar ninguna medida de fuerza que afecte el normal desempeño del servicio urbano de transporte”, dijo el presidente de la empresa.
“En el día de hoy
vamos a remitir por escrito al delegado de la UTA nuestras propuestas, sé que
están complicados con otros reclamos gremiales. Esperamos que a la brevedad
podamos concretar parte de esa propuesta que lleva Transpuntano hacia los
trabajadores para evitar desvinculaciones y que la empresa no pueda prestar
este servicio esencial. El objetivo nuestro, del socio mayoritario, es que no
haya ninguna desvinculación de personal. Por eso, una vez más pedimos a
nuestros empleados y conductores que sean parte de la solución y no del
problema. La solución implica hacer sacrificios y garantizar el 100% de los
puestos laborales que hoy tiene Transpuntano. Para eso tienen que acompañar y
traer propuestas de mejoras, de lo que pueden o no hacer para que la empresa
siga funcionando como lo ha hecho hasta el día de la fecha. Después de los
inconvenientes que hemos tenido, Transpuntano tiene los salarios al día, al mes
de enero. Hemos pagado en tiempo y forma a lo que nos comprometimos”, explicó
el presidente de la empresa de transporte.
“Nosotros tenemos una
readecuación de tarifa, que se va a decidir el jueves en el Concejo
Deliberante. Esperemos que esa tarifa sea razonable. El intendente manifestó su
voluntad, su pedido, para que esa tarifa ronde los 22 pesos. Eso también está
basado en lo que solicita el socio mayoritario y en cuanto a los trámites que
ha realizado el intendente en la ciudad de Buenos Aires con autoridades
nacionales, es muy probable que Transpuntano pueda acceder al fondo de
compensación que reemplazaría a los subsidios que se pagaban hasta el 31 de
diciembre del año pasado”.
Carlos Ponce, explicó
que los fondos compensatorios que la empresa recibiría representan
aproximadamente un 70% del monto que antes se percibía en concepto de
subsidios. “Yo creo que en los próximos días tendremos una respuesta, esto es
inmediato. Los representantes de la UTA han entendido que todos los ingresos
que hoy tenemos provienen del corte de boleto. Creemos que vamos a tener una
mejora con la adecuación de tarifa, pero sólo eso no es suficiente para cubrir
los sueldos de todo nuestro personal. Para esto están estas propuestas que
vamos a acercar y esperamos que accedan, que entiendan que lo principal no es
la indemnización por despido sino que lo esencial es conservar los puestos de
trabajo. No es nuestra intención desvincular a nadie que hoy esté en la
empresa”.
En los últimos dos
años, 2018 y 2017, Transpuntano adquirió 19 unidades cero kilómetro. Consultado
sobre las inversiones previstas para este 2019, Carlos Ponce dijo que “en lo
que va de este año es difícil para mí decir cómo vamos a poder invertir y
mejorar el parque automotor. El año pasado restauramos a nuevo 45 unidades, las
de mayor antigüedad. Nos quedan unas 28 unidades que están en un periodo de
adecuación y creemos que en los próximos meses vamos a tener el 100% del parque
más antiguo completamente renovado para seguir prestando servicio. También es
importante decir que el parque ha sido renovado a través de una resolución del
Municipio y estaría venciendo recién en diciembre del corriente año”.