Diputados aprobó el Presupuesto y dio media sanción a Ley Impositiva

(28-11-18) El Presupuesto 2019 finalmente fue aprobado tal con las modificaciones de primera instancia, propuestas por la "nueva oposición", mientras que la Ley Impositiva obtuvo media sanción, objetada en diversos puntos por la oposición.


Por 30 votos afirmativos a 8 negativos la Cámara Baja convirtió en ley los cálculos y recursos previstos para el próximo año. Fueron conservadas las modificaciones realizadas por el cuerpo y desestimado el planteo de Senadores.

Por mayoría 30 diputados entre Unidad Justicialista, Sanluiseños por el Cambio y Avanzar-Cambiemos votaron por sancionar el Presupuesto para 2019 con los cambios emanados de la Cámara Baja, desechando la opción de Senadores que exigía la aprobación sin modificaciones de la iniciativa proveniente del Ejecutivo. (8 votos).

En la Cámara Alta quería modificarse la presentación de proyectos para la obtención de fondos por parte de las intendencias de San Luis. Diputados eliminó las modificaciones y sancionó.

 “En el Senado realizaron cuestionamientos que ni siquiera fueron evaluados por ellos mismos. Contrataron a un constitucionalista como Gregorio Badeni y le pagaron 370 mil pesos para que nos contradijera”, criticó el titular de AyCxSL, Alejandro Cacace. 

El constitucionalista Badeni dice que la única vez que la Cámara de Diputados podía introducir modificaciones era la primera vez que recibía la norma. Para justificarlo citó el Artículo 81° de la Constitución Nacional de 1994 siendo que el sistema de formación y sanción de las leyes en la Provincia aún es el de 1853 y permite realizar cambios. 

“Quisieron hacerle decir a la Carta Magna provincial algo que no dice. Si le pagaron a un abogado de Buenos Aires para que haga un dictamen que nos contradiga pídanle que por lo menos lea la Constitución de San Luis”, insistió Cacace.

En la última sesión ordinaria del año también fue aprobada por unanimidad los presupuestos para los intendentes sanluiseños. “No compartimos el otorgamiento de los superpoderes presupuestarios a los jefes comunales, creemos como hicieron algunas intendencias hay que fijar límites para la reestructuración de partidas. Acompañamos las iniciativas porque respetan las pautas fijadas por la Ley Permanente de Presupuesto”, concluyó.

La Ley Impositiva Anual pasó al Senado

La votación concluyó 25 a 12. Los impuestos provinciales subirán un 21% y se incorporó el cobro por el uso de servicios de streaming como Spotify y Netflix.

La Cámara Baja envió a Senadores la Ley Impositiva Anual en la última sesión ordinaria del año. La oposición realizó cuestionamientos, pero la iniciativa fue aprobada sin modificaciones por la bancada Unidad Justicialista.

Entre los planteos de la oposición está el aumento real del impuesto inmobiliario, que se prevé superior al 21 por ciento. “Resulta que ese impuesto es la alícuota multiplicada por el valor del inmueble. Si bien la alícuota se fija, el valor del inmueble lo determina Catastro por una resolución en Febrero. En consecuencia, puede llegare al contribuyente y que tiene un bien inmobiliario patrimonial una factura muy superior”, explicó el titular del bloque radical, Alberto Fara. 

El otro punto es el acceso a la primera vivienda. “Pedimos que quienes acceden a créditos hipotecarios públicos o privados y buscan tener su primera casa estén exentos de impuestos”, afirmó el legislador. Si bien la Directora de Ingresos Públicos Cecilia Badaloni mostró predisposición a la iniciativa de alícuota 0 en esos casos, nunca hubo un compromiso por escrito o modificación alguna del proyecto del Ejecutivo.