"Al hablar de minería en San Luis hay que tener en cuenta que esta
historia tiene larga data, dado a que la minería es una actividad tradicional
en San Luis, y por ello se remonta a distintos momentos de la historia local,
desde tiempos de la colonia". manifiesta Rigau.
"Actualmente, la producción minera se centra mayormente en la
explotación de rocas de aplicación: granito, basalto, lajas, calizas y mármol,
seguidos de yeso, sal común y feldespato con buenas perspectivas ya que dispone
de importantes reservas y mercados nacionales e internacionales", detalla el legislador representante del departamento Pringles.
En comunicación con La Posta, Juan Manuel Rigau explicó que a raíz de diferentes irregularidades que habría en la Dirección de Minería, la gente tiene dificultades para sacar una guía, por ejemplo, lo que le imposibilita trasladar su producción.
Pringles, San Martín y Chacabuco son los departamentos donde se alojan la mayor parte de los emprendimientos mineros.
El diputado Rigau pide respuestas a las siguiente inquietudes:
A. Pormenorizadamente la cantidad de expedientes que cuenta pendientes la Dirección Provincial de Minería hasta el día de la fecha y desde que día se encuentran en la dirección cada uno de ellos.
B. Determine la cantidad de vehículo y que tipo son con los que cuenta la Dirección
Provincial de Minería.
C. Detalle cantidad de Técnicos e inspectores afectados para cumplir la
función de Policía Minera.
D. Cuál es la última actualización con la que cuanta para informar de
catastro minero, el cual sirve para determinar las zonas libres en la provincia
de San Luis.
A. Detalle requerimientos para que
una persona sea productor minero.
B. Sobre el motivo por el cual la Guía de Transito de minerales y rocas de
aplicación tiene un vencimiento de 30 días.
C. Determine la demora existente en la secretaria provincial de minería
desde el momento en que se requieren las Guía de Transito de minerales y rocas
de aplicación hasta que se hacen entrega de los mismos a sus solicitantes.