Por: Majo Corvalan Farias* para www.diariofemenino.com.ar
Diario Digital Femenino:¿Cómo trabajan desde el abolicionismo? ¿Cuál es tu rol y que es lo que más te motiva?
Amelia Tiganus: Desarrollo mi actividad en feminicidio.net que es la organización de la que formó parte desde el año 2015 y dónde trabajo con un equipo a nivel multidisciplinar y lo que más trabajamos en primer lugar es, visibilizar los feminicidios en el Estado español y quería hacer una mención especial a la investigación que hacemos sobre los feminicidios dentro del sistema Prostitucional, tenemos un informe que voy a presentar ahora mismo en donde destacamos a parte de la cifra, que desde el 2010 venimos documentando hasta el día de hoy son 42 mujeres en el sistema prostitucional, la gran mayoría por puteros y con mucha azaña, dejando visible la misoginia, esa guerra que libran contra todas las mujeres, donde el cuerpo de la prostituta se convierte en el campo de batalla y también tenemos un proyecto de formación, sensibilización y prevención de prostitución, trata, violencia sexual y otras formas de violencia machista que coordino junto con la plataforma de formación online porque pensamos que la formación es imprescindible, es la herramienta más potente para luchar ante los avances de proxenetas a nivel global.
DDF:Si el Estado es facilitador cuando mantiene situaciones de vulnerabilidad ¿se puede prevenir entonces la captación?
AT:La captación se puede prevenir, siempre y cuando tengamos una sociedad consciente e informada y esto es nuestro nuevo reto, de informar y sensibilizar a la sociedad. En primer lugar creo que es importante tener claro que cuando hablamos de prostitución, nos transmite, muchas veces los medios de comunicación mismos, que la prostitución es mujer, que tiene cara de mujer, pero un mundo de hombres y a mi cuando me preguntan que es la prostitución digo qe es ocio y negocio masculino, entonces quedan muchos actores invisibilizados, primero es el Estado, que permite que eso ocurra y que lucra con todo el dinero que se mueve en la prostitución y la trata, la explotación sexual, incluida la pornografía, deputes están los proxenetas que en el Estado español están enmascarados bajo el nombre de empresarios de ocio, y muy importante y a destacar el papel que juegan los puteros, los prostituyentes, porque son ellos los que sostienen la economía que explota y destruye la vida de las mujeres, no solo las mujeres en situación de prostitución que reciben la violencia explícitamente, sino hacia todas las mujeres
DDF: Las consecuencias de la trata y de las mujeres en situación de prostitución son muy estudiadas, conocidas y difundidas, pero poco se dice de las responsabilidades de los Estados a la hora de asistir a estas mujeres, y justamente lo que falta en todo el mundo, en algunos países mas y en otros menos son estas políticas…
AT: En el Estado Español que es el mayor consumista de prostitución de Europa, el tercero a nivel mundial, no existe ley integral contra la trata, hay planes, pero no hay esa ley integral contra la trata, con políticas públicas destinadas no solo a una ayuda económica, a formación, terapia para poder adquirir ese poder y poder tener autonomía, no solo económica, sino también vital, no solo económica hay muchos puntos . No solo eso, sino que también lo que hacen los Estados es perseguir el proxenetismo pero de una manera muy enmascarada, porque realmente lo que se persigue o lo que nos enseñan como trofeo de guerra son algunas cabezas de algunos proxenetas que normalmente son los más bajos en el rango de poder, siempre son de países extranjeros, Europa del este, áfrica, Ucrania, etc. Todo eso en el imaginario colectivo hace ver que son cosas que pasan lejos y que no tienen nada que ver con nosotras como sociedad, que son Rumanos que culturalmente traen a las Rumanas y está totalmente invisibilizado el sistema multinacional a través del cual se lleva a cabo.
DDF: En argentina se dice que la trata no podría existir sin la complicidad del poder político, el poder judicial, la policía, etc. Pero nada se hace… ¿Cómo es para el Estado español y cuales son las exigencias que ustedes generan desde el movimiento feminista?
AT: Principalmente, la situación es parecida, a nivel mundial y lo que el movimiento feminista exige es que los responsables sean perseguidos y castigados, que asuman ese papel de victimario y entender que los derechos de las víctimas tienen que ser restituidos, desde feminicidio.net y desde el movimiento feminista apuntamos en primer lugar a una reforma en el código penal, que incluya y persiga la tercería locativa que actualmente no esta penalizada y permite que estén plagadas las carreteras y los pisos de lugares donde se explota sexualmente a las mujeres y también el proxenetismo no coersivo porque aquí entra en juego el consentimiento, si una víctima accede a ser prostituida, sin tener en cuenta su situación de vulnerabilidad, es como que exime totalmente de toda responsabilidad al victimario y eso es injusto y no podemos permitir eso en Estados que pretenden ser democráticos y están a favor de garantizar los derechos de las mujeres y es inocente pensar que los estados van a garantizar esos derechos mientras pongan a disposición de los hombres lugares físicos donde ellos se puedan resguardar y donde las mujeres que están ahí sean convertidas en meros objetos de uso y abuso.
DDF: Decías que hay muchas cosas de las que nadie habla y que tienen que ver con lo que pierden de hacer las mujeres en situación de prostitución y de explotación sexual que luego recuperan cuando salen y empiezan de cero pero quién les devuelve todos esos años y quizás hubiese alguna forma de resarcimiento, que no le va a devolver esos años pero que quizás pueda tender a reparar. ¿Ustedes analizan y proponen esto?
AT: La reparación en ese sentido es, muy complicada, desde mi punto de vista, la reparación sería que otras mujeres no tengan que pasar por lo que pase yo y pasaron muchas mujeres, eso yo lo tomaría como una reparación o sanación y entendería que todo lo que estoy haciendo de exponerme de dar la cara, de hablar, desde lo más íntimo de mi ser, son experiencias muy traumáticas sirven para algo, creo que es muy fácil conectar con lo que representa ser prostituida cuando nos ponemos a pensar en que es lo que pierde una mujer cuando está en situación de prostitución y es nos hace conectar con nuestras hijas, porque verlas por ejemplo alegres, preparándose para salir con amigas, estudiando, para más adelante ser, profesoras, arquitectas, bailarinas lo que sea, todo eso es lo que no pudimos vivir porque nos fue arrebatado, y en el cuerpo de una joven mujer de 18 o 19 años a las 5 de la mañana no vez lo que puedes ver en los ojos de tu hija, lo que ves es la deshumanización el dolor, la tortura, y es humanizar la figura de la prostituta.
Fuente: www.diariofemenino.com.ar
*Corresponsal de Diario Digital Femenino en el Primer Congreso Abolicionista Internacional.