San Luis se suma con distintas actividades convocadas por el movimiento de mujeres nucleadas en la "COLECTIVA FEMINISTA DE SAN LUIS NEGRITA GARAYALDE" junto a movimientos sociales y algunos sindicatos.
Desde la Colectiva disidente se invita a participar del día de la visibilidad lésbica a las 21 hs de hoy en Casa Azul, donde se proyectará una película y habrá lectura de poesía y debate.
El #8M se insta a todas las mujeres a parar en sus trabajos dentro y fuera de la casa bajo el lema: "Si nosotras no valemos, produzcan sin nosotras". Tal como lo hicieran en todo el mundo el año pasado, las consignas reflejan reclamos históricos de las mujeres y activistas feministas tales como: Basta de femicidios, educación sexual integral en las escuelas, acceso a la salud sexual y reproductiva y por supuesto, en los países que aún no lo tienen, la legalización del aborto para evitar muertes por abortos clandestinos.También se exige a los estados municipales, nacionales y provinciales la creación de legislación acorde que tienda a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. En la Argentina existe la Ley N 26485 creada con este fin, por lo que la exigencia apunta a su total reglamentación, asignación de presupuesto y aplicación efectiva en todo el territorio Argentino.
En el caso de San Luis, las demandas apuntan a la creación de un mecanismo aceitado que provea de herramientas de auxilio a las mujeres niñas y adolescentes que estén atravesando situaciones de violencia y vulnerabilidad. Desde Comisarías de la mujer con personal capacitado para la recepción de denuncias, jueces y juezas que actúen con perspectiva de género e inmediatez, una oficina que atienda casos las 24 hs los 365 días del año, funcionarias capacitadas, área de seguimiento, y trabajo serio en el proceso de empoderamiento de las personas, que implique capacitación según sus gustos y aptitudes, subsidio de emergencia hasta que pueda sostenerse a sí misma junto a sus hijos e hijas si es que tiene, apoyo psicológico (en su zona de influencia) y patrocinio legal gratuito.
Tras la creación del refugio de mujeres inaugurado recientemente en la tercer rotonda de la ciudad, entre el municipio y el consejo nacional de las mujeres, el edificio sigue vacío, sin muebles, personal o capacitación al equipo que deberá atender a las mujeres que allí concurran.
"No todo lo que pedimos es que nos dejen de matar, acosar o violar: esto es lo urgente, pero el feminismo va más allá. Tenemos como premisa vivir libres de violencia y miedo en un mundo justo e igualitario. Que las tareas del hogar sean realizadas por todas las personas que allí vivan sin distinción de sexo o género, que los y las pequeñas crezcan con las mismas posibilidades. Que se terminen los mandatos y los roles que luego crean machitos preocupados por demostrar cual viriles son y mujercitas preocupadas por agradar pensando que es lo único que importa. Buscamos ser reconocidas como personas, cosa que hoy en día no sucede. Nos venden, nos mutilan, nos explotan y nos matan. Por eso paramos el mundo entero este jueves" .
ACTIVIDADES:
#8M Paro de taeas laborales en hogares, puestos de trabajo y cuidados personales a niños/as, enfermos/as etc.
8/3 ZONA OESTE: 08:30 Caminata y mateada con salidas desde el Centro de salud Primero de Mayo y Parque La Cerámica hasta la Plaza del Primero de Mayo. Habrá juegos, debate y música.
17 horas Concentración en el correo.
18 horas. Marcha por las calles.
Cierre musical en el centro de la plaza.
Informó: María José Corvalán
Informó: María José Corvalán