El Ministerio de Medio Ambiente concluyó que la mortandad de peces en el dique Las Palmeras se debió a cuestiones climáticas

(7-7-17) Tras investigar el fenómeno sucedido en el dique de San Francisco del Monte de Oro a fines del mes de mayo, el Programa Gestión Ambiental informó que la mitad de la población de palometas, también llamadas chanchitas, se debió a las bajas temperaturas que tuvieron lugar en el momento en el que se registró la masiva muerte de esta especie de peces.

La jefa del Programa Gestión Ambiental, Eliana Giorda, explicó que la mortandad se debió “a las bajas temperaturas sufridas la última semana de mayo”. “Esta especie no soporta una baja de temperatura repentina, por eso murieron en esa cantidad”, agregó.

El lago cuenta además con población de truchas y pejerreyes sin embargo, la muerte la sufrió la especie más vulnerable que no logró aclimatarse, explicó la funcionaria en dialogo con La Posta.

Los análisis químicos de las distintas muestras tomadas durante dos días distintos la primer semana de junio, dieron resultado negativo en cuanto a la presencia de pesticidas, metales pesados o parámetros de carga orgánica anormales. 

Al mismo tiempo, el Programa recogió datos acerca de las temperaturas ocurridas durante la semana de la masiva mortandad de palometas, confirmándose que entonces sucedieron las primeras heladas con temperaturas bajo cero.

Desde el Ministerio además, tomaron contacto con especialistas en esta especie de pez, investigadores del CONICET de Chascomus, con quienes arribaron a ésta conclusión.

Así lo informó la prensa oficial del Gobierno:

Nota relacionada:

San Francisco: Preocupación por masiva mortandad de peces en el dique Las Plameras