"Este 3/6 como lo hiciéramos desde el 2015, las mujeres, trasn, travestis, adolescentes y niñas, de toda Latinoamérica, marcharemos al grito de #NiUnaMenos.
NIUNAMENOS fue una consigna que nació del twit de una periodista y que se viralizó generando una movilización espontánea en la Argentina, que pronto se extendió a otros países.
Nada fue casual, ya que el asesinato de una mujer por día, la discriminación, la violencia machista, los abusos y la opresión de los estados y las iglesias, generaron un hartazgo tal, que la necesidad de decir BASTA nos abarcó a todas.
San Luis, el 8 de marzo, fue el único lugar del mundo en donde el Estado se apropió de las banderas, irrumpió en las calles y generando una abierta provocación, pretendió ser parte del reclamo.
Este sábado, el gobierno desde la SECRETARÍA DE ESTADO DE LA MUJER, conjuntamente con la JP , han anunciado otra vez, utilizar políticamente la lucha de las mujeres.
Una secretaría que, ha prostituido la consigna NIUNAMENOS, usurpándola, para nombrar una oficina burocrática, en donde lejos de brindar asistencia a las mujeres, se ejerce violencia institucional.
Una secretaría que no acompaña a ninguna de las madres de víctimas de femicidio, pero pretende desplazarlas para encabezar la marcha con espúreos intereses personales y partidarios.
Una secretaría que ha revictimizado, abandonado, y maltratado a mujeres y niñas, y ahora desea desplazarlas de la movilización, para colocar sus banderas propagandísticas.
Advertimos que, como históricamente ha sucedido, y porque los movimientos feministas se lo han ganado :LA CALLE ES NUESTRA.. Consideramos una hipocresía y una burla a nuestra lucha la participación del estado,ya que a este mismo dirigimos nuestro reclamo.
Esperamos que los Estados y sus partidos comprendan que este es un día de lucha, dolor y luto."