Ni una Menos: A pesar del clima, marcharon masivamente en San Luis

(6-6-16) Organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicatos y dirigentes políticos se reunieron en el Correo y se movilizaron hasta el Poder Judicial en reclamo contra la violencia de género. El acto de la secretaría de Estado de la Mujer se realizó En la ciudad de La Toma. La marcha se replicó en distintas ciudades del país.

Bajo una tarde gris y lluviosa, distintas organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicatos y dirigentes políticos marcharon este viernes en contra la violencia de género, bajo el lema #Ni Una Menos. Los manifestantes hicieron oír sus voces en el centro de San Luis al igual que el 3 de junio de 2015, cuando se realizó la primera movilización nacional, y que hoy tuvo réplicas en distintas ciudades del país como en aquel momento.
Los manifestantes se concentraron en el Correo Central, en avenida Illia y San Martín, y cerca de las 17:30 comenzaron a marchar por Junín, para luego doblar por Rivadavia y seguir hasta el Poder Judicial. Allí, Norma Garayalde, madre de Brenda Arias, víctima de femicidio, pidió justicia por su hija. El caso ocurrido en 2009, en Villa del Carmen, aún no está esclarecido.
Los autoconvocados colgaron banderas en el Poder Judicial y retomaron la marcha hacia la plaza Pringles y allí, cerca de las 19:00, finalizó la movilización.

Entre los manifestantes estuvieron la senadora provincial María Angélica Torrontegui; la integrante de la rama femenina del PJ, Tona Salino y distintos organismos como la Casa Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia, la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Central de Trabajadores de Argentina – Autónoma (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Psicólogos sin Fronteras, “Las Valquirias Violetas”, “Somos libres, No a la trata”, “Colectivo por un parto respetado”, el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), “Socorro rosa San Luis”, entre otros.
Fuente: Nota y foto: El Diario de la República.
En la localidad de La Toma se llevó a cabo la marcha a favor de los derechos de la mujer y en contra de la violencia de género. Participaron el vicegobernador, Carlos Ponce; la titular de la cartera ministerial, Adriana Bazzano; autoridades provinciales, organizaciones sociales, escuelas y representantes de distintas localidades de la provincia.

Pasadas las 16:30 y con una tenue llovizna, el Club Recreativo La Toma empezó a recibir a gente que se acercaba para participar de la marcha #Ni Una Menos, a favor de los derechos de la mujer y en contra de la violencia de género.
Carteles, letreros, cantos y vestimenta en colores violetas y rosas -signos característicos de la manifestación- se observaron en cada uno de las personas que desfilaron con una pancarta principal de la Secretaría de la Mujer.
El recorrido de la marcha inició en el Club, caminaron por avenida Belgrano hasta la rotonda de la intersección de la avenida Centenario y luego volvieron al salón donde continuó el acto.

De la convocatoria, que tenía el lema “Viva nos queremos”, participaron el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ponce; la titular de #Ni Una Menos, Adriana Bazzano; autoridades provinciales y municipales, organizaciones sociales, colegios y representantes de distintas localidades del interior provincial, como La Punta, La Carolina, Estancia Grande y Villa de Praga.
En el club, que se encontraba colmado de gente, tomó la palabra la secretaria de Estado de la Mujer, Adriana Bazzano, quien dijo: “Hoy estamos enarbolando la bandera #Ni Una Menos, aquí en La Toma que es un ejemplo de trabajo solidario en la lucha contra la violencia de género”.
Finalizando el acto, Marianela Arce, con su guitarra, entonó la canción “Ni una menos, ni una muerte mas”, de Silvia Palumbo. Esta pieza musical fue cantada unánimemente por todos los allí presentes, lo que fue un momento de mucha emoción.
“Queremos que todos los niños y las mujeres de la provincia tengan libertad y puedan acceder a todas las cosas y herramientas que necesiten”, dijo el vicegobernador Carlos Ponce al concluir una marcha que marcó un nuevo paso en contra de la violencia de género.
Fuente: ANSL