Como parte de las acciones del Plan Integral de Protección Escolar del Ministerio de Educación, este viernes se realizó una jornada sobre los protocolos de intervención en casos de acoso y violencia escolar, en la Región Educativa III. La actividad estuvo dirigida a directivos y supervisores y se desarrolló en la Escuela N° 438 “Bernardino Rivadavia”.
Al encuentro asistieron autoridades escolares de la localidad anfitriona, de Unión, Navia, Buena Esperanza, Batavia, Anchorena, Bagual, Fortín El Patria, Martín de Loyola, Arizona, Fortuna y Nahuel Mapá. Además, concurrieron los supervisores regionales.
“Fue una reunión muy positiva y enriquecedora. Dimos a conocer el Plan de Protección Escolar, las acciones que tenemos en marcha y los proyectos. Además, los directivos pudieron poner en común las estrategias que desarrollan con respecto a la violencia escolar y el bullying”, explicó la jefa del Programa Justicia, Universalidad, Necesidades, Talentos, Oportunidades y Solidaridad, Carolina del Valle Sosa.
La funcionaria explicó que como resultado de la actividad se acordó la necesidad de capacitaciones sobre convivencia escolar para docentes, directivos y preceptores. También se planteó ofrecer talleres para padres y alumnos. “Otros ejes importantes fueron la actualización de los acuerdos de convivencia y la relevancia de la mediación escolar”, contó.
Sosa enfatizó que esta misma actividad será replicada en todas las regiones educativas y que las localidades elegidas como epicentro son Tilisarao, San Martín, Luján, Villa Mercedes y San Luis.
En ese sentido, evocó que como parte del mencionado plan el Ministerio puso a disposición la casilla de correo bullyingcero@sanluis.edu.ar donde se receptan denuncias e información relacionada con el acoso y la violencia que suele darse en los establecimientos educativos. Aclaró que está abierta a los chicos, los papás y a todos los integrantes de la comunidad educativa en general para advertir o hacer conocer los casos.
Asimismo, resaltó que la cartera emprendió una serie de acuerdos y vinculación institucional con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), que puede aportar asesores en las acciones del plan, y con el Poder Judicial, que relanzará el ciclo de los Jueces en la Escuela y la mediación escolar.
Fuente: ANSL
Nota y foto: Darío Calderón – Prensa Ministerio de Educación.
Corrección: Berenice Tello.