"El Gobierno provincial realizará una intervención en la capilla para conservar el campanario, el panteón y la sacristía y así recuperar este valor arquitectónico que data de más de 300 años", rezaba el inicio de la nota publicada en el sitio oficial de noticias del Gobierno de la Provincia hace una semana atrás, en relación a la capilla de Punta del Agua.-
El jueves 26 de mayo se realizó la apertura de sobres correspondiente al llamado a licitación para el proyecto ejecutivo, desmontaje manual y reconstrucción para la restauración de la Capilla “de la Virgen de las Mercedes” o Capilla “de los Funes“, ubicada en Punta del Agua, en el departamento Junín. La empresa Premoldeados San Luis S.A. llevará adelante los detalles de las obras a realizar en un plazo de 240 días.
La edificación había comenzado a ceder hace unos años y alcanzó un estado alarmante durante el 2015. Su construcción de adobe y techo de madera a dos aguas necesitaban intervención. Sus paredes presentan roturas y prácticamente están en su totalidad destruidas por la humedad, detallaron desde el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura
El Gobierno invertirá más de tres millones de pesos para restaurar una capilla que no fue declarada Patrimonio Cultural, Histórico y Arquitectónico de la Provincia, y que está ubicada en propiedad privada.
El Gobierno invertirá más de tres millones de pesos para restaurar una capilla que no fue declarada Patrimonio Cultural, Histórico y Arquitectónico de la Provincia, y que está ubicada en propiedad privada.
La arquitecta Silvia Pisoni, Jefa del Sub Programa Proyectos y Diseños, dependiente del Programa Grandes Obras de Arquitecturas del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, dio a La Posta mayores precisiones sobre el la puesta en valor de la capilla de Punta del Agua, paraje ubicado dentro del ejido municipal de Santa Rosa de Conlara, Dpto. Junin
El monto de la obra será de $3.379.000.- Sobre los detalles de las refacciones Pisoni explicó que aun están siendo evaluadas y que las mismas serán de acuerdo a una investigación sobre los registros históricos de la construcción original de la capilla construida hace más de 300 años, aunque aclaró que con el paso del tiempo los lugareños le hicieron diversos arreglos que nada tenían que ver con su originalidad, tales como un nuevo techo de chapa.
Según pudimos saber, la capilla de Punta del Agua está construida sobre propiedad privada, aunque existiría un acta de compromiso de donación al Obispado. La capilla tampoco fue declarada Patrimonio Cultural, histórico y arquitectónico de la Provincia.
Según pudimos saber, la capilla de Punta del Agua está construida sobre propiedad privada, aunque existiría un acta de compromiso de donación al Obispado. La capilla tampoco fue declarada Patrimonio Cultural, histórico y arquitectónico de la Provincia.
Por esta inquietud consultamos al Dr. Waldo Tessi, del Sub Programa Patrimonio Cultural del Ministerio de Turismo y las Culturas, para quien las ruinas de la Capilla no tendría sentido preservar y/o restaurar dado su estado de deterioro actual.
Tessi, al igual que la arquitecta Pissoni, coincidieron en afirmar que la capilla de Punta del Agua pudo ser refaccionada porque no fueron declaradas patrimonio cultural. Los funcionarios aseguraron a La Posta que la Ley de Patrimonio Cultural no lo admite; y también coincidieron en que la iglesia de Punta del Agua ya tiene poco de lo original e incluso una pared lateral se derrumbó y la otra debió ser apuntalada.
Sin embargo, según la Ley de Patrimonio cultural de la Provincial, no hay impedimento alguno, más bien todo lo contrario, en cuanto a la preservación y remodelación de los bienes históricos. Ver al pie de este informe los artículos en cuestión*.
Pero volviendo al punto de por qué una iglesia si y la otra no, podemos evaluar que en todo caso, ambas capillas, que datan de la misma época de construcción, estarían prácticamente en las mismas condiciones, tanto patrimonial como en su estado edilicio, entonces... ¿por qué la de Paso del Rey sigue en estado de abandono?, Waldo Tessi no supo satisfacer la pregunta de La Posta; pero le dejamos la inquietud y él se comprometió en reveer el tema.
En septiembre del año pasado, Diputados dio media sanción al proyecto de la diputada por el Dpto. Pringles, Ingrid Blumencweig, de Declarar Patrimonio Cultural, Histórico y Arquitectónico Provincial a la Capilla Nuestra Señora del Trono, del paraje Paso del Rey, desde entonces el expediente duerme en la Cámara Alta esperando la otra media sanción para que se convierta en Ley.
Tessi, al igual que la arquitecta Pissoni, coincidieron en afirmar que la capilla de Punta del Agua pudo ser refaccionada porque no fueron declaradas patrimonio cultural. Los funcionarios aseguraron a La Posta que la Ley de Patrimonio Cultural no lo admite; y también coincidieron en que la iglesia de Punta del Agua ya tiene poco de lo original e incluso una pared lateral se derrumbó y la otra debió ser apuntalada.
Sin embargo, según la Ley de Patrimonio cultural de la Provincial, no hay impedimento alguno, más bien todo lo contrario, en cuanto a la preservación y remodelación de los bienes históricos. Ver al pie de este informe los artículos en cuestión*.
Pero volviendo al punto de por qué una iglesia si y la otra no, podemos evaluar que en todo caso, ambas capillas, que datan de la misma época de construcción, estarían prácticamente en las mismas condiciones, tanto patrimonial como en su estado edilicio, entonces... ¿por qué la de Paso del Rey sigue en estado de abandono?, Waldo Tessi no supo satisfacer la pregunta de La Posta; pero le dejamos la inquietud y él se comprometió en reveer el tema.
En septiembre del año pasado, Diputados dio media sanción al proyecto de la diputada por el Dpto. Pringles, Ingrid Blumencweig, de Declarar Patrimonio Cultural, Histórico y Arquitectónico Provincial a la Capilla Nuestra Señora del Trono, del paraje Paso del Rey, desde entonces el expediente duerme en la Cámara Alta esperando la otra media sanción para que se convierta en Ley.
.
*Dice la Ley Nº II-0526-2006, Patrimonio Cultural de la Provincia, sobre las reconstrucciones:
ARTÍCULO 9º.- AUTORIDAD DE APLICACIÓN MISIÓN - ATRIBUCIONES. Será Autoridad de Aplicación el Programa Desarrollo y Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Provincia u organismo que en el futuro lo reemplace, correspondiéndole en tal carácter:
c) Disponer la realización de obras y trabajos de cualquier naturaleza, que se requieran para la preservación y/o restauración de los Bienes Culturales, con sujeción de la Ley de Contabilidad, Administración y Control Público de la Provincia de San Luis y sus reglamentaciones;
ARTÍCULO 31.- RECONSTRUCCIONES O RESTAURACIONES. Cuando se trate de reconstrucciones o restauraciones de Bienes de la presente Ley, la Autoridad de Aplicación sólo podrá autorizarlas, previa constatación de su autenticidad y garantizando la utilización de partes originales.- En caso que fuera necesario añadir materiales o partes indispensables para su estabilidad o mantenimiento, las adiciones deberán ser reconocibles y evitar las confusiones miméticas.- Asimismo, la Autoridad de Aplicación, deberá controlar y asegurar, el máximo respeto a los aportes recibidos por el Bien en todas las épocas preexistentes. Sólo podrá autorizarse con carácter excepcional, la eliminación de dichos aportes, siempre que los elementos a suprimirse supongan una evidente degradación del Bien y/o que su supresión fuera manifiestamente necesaria para permitir una mejor interpretación histórica, cultural o científica del mismo