El senador Pablo Garro fundamentó, “nuestra Provincia ha aplicado en su régimen electoral el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias desde el 2011 a los fines de elegir autoridades de cargos electivos, municipales, provinciales y nacionales, en tres oportunidades”.
“Esto, (agregó Garro) ha permitido medir su utilidad y valor, siempre teniendo en cuenta el objetivo final de obtener mayor participación en la selección de los pre-candidatos que luego participan de las elecciones generales”. Donde las elecciones primarias reguladas por la ley vigente en carácter de OBLIGATORIO, se conforma a partir de una exigencia que se torna innecesaria. Por lo que aquellos partidos que definen desde un principio sus candidatos, les resulta redundante someterse a la voluntad popular de manera obligatoria, en una instancia que no va más allá de dirimir una interna partidaria”.
“La experiencia nos dice, (prosiguió el senador Garro) que la obligatoriedad ha traído aparejado una importante participación de agrupaciones políticas, teniendo como efecto la multiplicación de innumerables listas de pre-candidatos y la cantidad de boletas que se presentan, confunden más al elector a la hora de emitir su sufragio; por ello el presente Proyecto de Ley viene a cubrir y respetar la garantía constitucional provincial, en cuanto a conformación de partido políticos, quedando en ellos, la potestad o no de participar de elecciones primarias, no pudiendo el Estado inmiscuirse en sus vidas institucional y democrática”, subrayó.
A lo fundamentado por Garro, se sumó en sus palabras la senadora Gloria Petrino, quien opinó que “uno de los factores que suman confusión, son las alianzas electorales, ya que antes la oferta electoral estaba menos fragmentada. La Ley de las PASOS se aprobó en su momento como producto de la crisis de los partidos políticos y tenía como objetivo fortalecer el rol de los partidos en nuestra democracia y se impuso como una única forma de seleccionar a los candidatos de cada partido. Pero al tener carácter de obligatoria cercena sin ninguna duda la libertad de los partidos”, dijo.