(La Posta, 23-5-16) La Asociación Civil “Defensa de Consumidores y Usuarios” pidió al
Concejo Deliberante de la Villa de Merlo que se utilice un medio transparente para establecer el valor de la tarifa del servicio de transporte público de esa
ciudad.
La institución que defiende los intereses de consumidores y usuarios le reclama a los concejales que intervengan según marca el régimen de servicio de transporte público y que llamen a una audiencia pública.
“Sin
lugar a dudas el “aumento de la tarifa del servicio de transporte público de
colectivos” es de competencia del Honorable Concejo Deliberante y afecta potencialmente a toda la
ciudadanía. Ello de por sí justifica la convocatoria solicitada… Pero además de
los motivos enunciados -de por sí suficientes-, la audiencia pública es una
institución y procedimiento de la democracia que contribuye a la transparencia
y la información para la toma de decisiones con la abierta y voluntaria
participación de todos los interesados…”, dice la nota
de petición que presentó la asociación “Defensa de Consumidores y Usuarios”
ante el Concejo Deliberante de la Villa de Merlo el pasado 11 de Mayo.
La presentación
recuerda que los ediles no intervinieron como debían en el actual régimen del
servicio de transporte público y agrega que “…una audiencia pública servirá no solamente para “sanear” esa irregular
situación y que la ciudadanía acceda a conocer las condiciones con las cuales
se rige el actual servicio sino que brindará a los Concejales las herramientas
necesarias con todas las opiniones de la comunidad sobre los valores que deberá
cobrarse por el servicio de transporte, ajustados a contemplar las diferentes
variables que inciden en el mismo tales como costos de operación, gastos
laborales, frecuencias, pasajeros transportados, subsidios, características de
los vehículos, etc…”.
La asociación
“Defensa de Consumidores y Usuarios” destaca que la celebración de una
Audiencia Pública generará un intercambio enriquecedor del cual “…no puede surgir otra consecuencia que una
auténtica legitimación de la decisión a adoptar así como una necesaria
transparencia hacia la ciudadanía en la prestación del servicio y las
condiciones del mismo…”.
Destaca también
la presentación de la asociación, que lleva la firma de su Presidente -Mauricio
Bernardo Bianchi- y su Secretaria -Carina Riccio de Parenti-, el hecho de que a
pesar de existir la posibilidad de llevarla a cabo por Ordenanza desde el 2009
esta sería la primera vez que se produciría una Audiencia Pública y ello, no
puede soslayarse, implicaría un enriquecimiento y crecimiento para el
funcionamiento democrático de nuestra ciudad, e incluso región. Lo que podrá
ser tomado como modelo por otros municipios.
Con relación al estado del trámite de la presentación informó el Dr. Mauricio Bianchi que la mayoría de los Concejales han comprometido su apoyo a la celebración de la Audiencia Pública por considerarla una herramienta importante para brindar transparencia a la toma de decisiones que afectan a la comunidad. Asimismo organizaciones de la ciudad han expresado estar interesadas en participar de la celebración de la misma.
La asociación civil “Defensa de Consumidores y Usuarios” fue fundada hace más de un año y tiene reconocimiento y actuación las Provincias San Luis y Buenos Aires y en trámite su reconocimiento como asociación nacional. Integra además la Federación Argentina de Asociaciones de Consumidores y asesora, orienta, educa y difunde -en forma gratuita- los derechos de los consumidores y usuarios en base a las normas de la Constitución Nacional y las leyes nacionales y provinciales que protegen los mismos.
La DCU tiene distintas vías de comunicación para el asesoramiento sobre los derechos de los ciudadanos consumidores: defensadeconsumidoresyusuarios@gmail.com o a través de www.facebook.com/defensadeconsumidoresyusuarios
Con relación al estado del trámite de la presentación informó el Dr. Mauricio Bianchi que la mayoría de los Concejales han comprometido su apoyo a la celebración de la Audiencia Pública por considerarla una herramienta importante para brindar transparencia a la toma de decisiones que afectan a la comunidad. Asimismo organizaciones de la ciudad han expresado estar interesadas en participar de la celebración de la misma.
La asociación civil “Defensa de Consumidores y Usuarios” fue fundada hace más de un año y tiene reconocimiento y actuación las Provincias San Luis y Buenos Aires y en trámite su reconocimiento como asociación nacional. Integra además la Federación Argentina de Asociaciones de Consumidores y asesora, orienta, educa y difunde -en forma gratuita- los derechos de los consumidores y usuarios en base a las normas de la Constitución Nacional y las leyes nacionales y provinciales que protegen los mismos.
La DCU tiene distintas vías de comunicación para el asesoramiento sobre los derechos de los ciudadanos consumidores: defensadeconsumidoresyusuarios@gmail.com o a través de www.facebook.com/defensadeconsumidoresyusuarios