La solicitud de este análisis llegó al Ministerio por parte de la intendenta de la localidad del norte puntano, Ana Doly Glellel. En esta dirección, la cartera accedió a realizar el diagnóstico de los equipos pertenecientes a las dos agrupaciones gauchas propuestas: “La Candelaria” y “Virgen de Lourdes”. Los 29 productores beneficiados forman parte además del Consorcio de Pequeños y Medianos Productores del Norte.
Las muestras ya fueron tomadas por técnicos del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural, y se encuentran en el Laboratorio del Campo para su análisis, sin costo alguno para los productores.
¿Qué es la AIE?
La anemia infecciosa equina es una enfermedad retroviral de los équinos que se caracteriza por signos clínicos agudos y/o crónicos recurrentes, que pueden incluir fiebre, anemia, edema y caquexia en algunos animales. Muchos caballos presentan signos leves o no aparentes en una primera exposición y son portadores subclínicos del virus. Es probable que los propietarios no noten la infección de sus animales a menos que se realicen las pruebas correspondientes. Todos los caballos infectados, incluidos los asintomáticos, se convierten en portadores y son fuente de infección durante toda su vida.
La AIE es una enfermedad cuyo diagnóstico es obligatorio por disposición del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, por lo que las acciones desarrolladas por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción se convierten en un eslabón fundamental para su prevención en San Luis.
Fuente: ANSL