Las medidas sanitarias a la que los argentinos debemos someternos para frenar la expansión del coronavirus trajo aparejado un sin fin de dificultades, pero también de oportunidades. La tolerancia, la solidaridad, la capacidad de resolver problemas nuevos y por sobre todo, una gran dosis de paciencia, son algunas de las condiciones que se ponen a prueba para sobrellevar la vida en tiempos de cuarentena.
En este informe te mostramos cómo trabajan los comerciantes de alimentos y de productos de ferretería; algunos precios de referencias y qué medidas se toman para evitar un posible contagio del virus que tiene en vilo al mundo entero.
Por otro lado, Lorena, una vecina de Villa de la Quebrada nos describe los problemas que acarrea movilizarse en transporte público a la ciudad de San Luis dada la reducción de horarios, entre otras dificultades que se le presentaron. También reflexiona sobre la importancia de tomar conciencia acerca de los nuevos hábitos para evitar la propagación del virus. Escuchala:
.
Lucia, del Mercadito De Pascuale, al contrario de los que refieren la mayoría de sus colegas de Villa de la Quebrada, manifestó que en su comercio "Por suerte hemos aumentado un poco las ventas". Vale destacar que el Mercadito De Pascuale es de los pocos negocios de esa localidad que recibe todos los medios de pagos electrónicos, tarjetas de crédito y débito; un servicio extra para los clientes locales a quienes se les facilitan las compras en cercanía a sus viviendas ya que el pueblo no cuenta con cajero automático para extraer efectivo.
Sobre el aumento de los alimentos, Lucia recalcó que los mayores aumentos se dan en carnes y en verduras, y en mucho menor medida en artículos de almacén. Escuchala:
(Play desde la PC o "Reproducir en navegador" desde celular)
En Nogolí, el Pastor Walter Berlo nos dio un panorama de cómo es la situación en su rubro: ferretería y corralón de materiales de construcción: "Hemos incrementado muchísimo las ventas en estos días de aislamiento", "La gente ha venido masivamente; al no tener nada que hacer se dedica a las labores, al mantenimiento de la casa", explicó.
Por otro lado, Berlo comentó las dificultades que acarrea la falta de reposición de materiales por el cierre temporal de las fabricas. Por la escasez, por ejemplo, el cemento aumentó su valor en el comercio minorista.
Para finalizar, el mediático pastor evangelista hizo un llamado de atención a las autoridades del Gobierno provincial sobre los problemas que le ocasiona el deficiente servicio de wifi provincial a la hora de recibir los pagos electrónicos: "Es un desastre y no tenemos otra opción", lamentó Berlo. Escuchalo:
...
Por último, Sandra Lobos y Don Barroso describen cómo trabajan sus comercios en Villa de la Quebrada:
...
Noticia relacionada