(5-3-2020) Aseguran que el consumo del agua –que no es potable- en el evento de Nueva Galia provocó descompensaciones y afecciones gástricas entre los asistentes de otros puntos de la Provincia, entre ellos menores de edad. Diputados de San Luis Unido presentaron un pedido de acceso a la información pública dada la gravedad de situación.
Diputados del bloque opositor informaron que "No hubo ningún tipo de advertencia, el Gobierno provincial no avisó a través de sus múltiples medios de difusión el problema con el recurso vital. No hay agua potable en Nueva Galia y en prácticamente la totalidad del departamento Dupuy. La existente contiene arsénico en importantes cantidades, como sostuvo un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) del 2018 y la ONG NutriRed".
Ante la situación, los diputados de San Luis Unido, Héctor Díaz, Luis Lucero Guillet y Víctor Sosa presentaron un pedido de acceso a la información pública dirigido al Ministerio de Salud por los reportes sanitarios en torno al Festival del Caldén y si los asistentes presentaron cuadros gástricos.
“Los residentes utilizan agua salada pero se limitan al aseo y al riego, no al consumo humano. Los municipios distribuyen agua potable, pero muchos asistentes al festival del Caldén, desconocían esta situación y nadie les informó”, insistió el legislador del sur, Héctor Díaz.
“Le pedimos al Gobierno de la Provincia de San Luis que tome cartas en el asunto y que colabore con todos tuvieron problemas de salud relacionados con el consumo de agua no potable en el sur”, remarcó el titular del interbloque San Luis Unido, Luis Lucero Guillet.
El problema de fondo, es una situación histórica, de la cual los vecinos están acostumbrados, pero no deja de ser un grave problema. Aunque esta información no es una novedad para los responsables de resolver el problema y mejorar el acceso al agua saludable, es un tema que se prefiere mantener en secreto. No hay voluntad y nunca la hubo para solucionarlo.
Alguna vez se intentó resolver con un acueducto que saliera del Dique Vulpiani en Villa Mercedes para abastecer a las localidades del sur sanluiseño. Pero nada pasó.