A comienzos del mes de enero, una importante cantidad de pobladores de la localidad cabecera del departamento Ayacucho se movilizaron para exigir respuestas y soluciones ante la falta del líquido vital. Días más tarde, el nuevo jefe comunal solicitó al Gobierno provincial que intervenga la ONG que se ocupaba de la potabilización y distribución del agua.
Finalmente, el Gobierno de la Provincia intervino la Asociación de Agua Potable. Desde entonces, y a más de un mes de aquellos cambios, ni el Gobierno provincial ni el municipal dio explicación alguna sobre las medidas que adoptarán para solucionar los reclamos.
Este fin de semana en la localidad comenzó a circular un petitorio que el miércoles le sería entregado a Jeremías Vivas, el intendente que asumió el pasado 10 de diciembre heredando esta problemática.
A continuación la carta que recibirá Vivas en los próximos días:
San Francisco del Monte de Oro 13 de febrero de 2020
Al Intendente de
San Francisco del Monte de Oro
Sr: Jeremías Vivas
Con copia al Interventor de la Asociación Agua Potable San Francisco y al Concejo Deliberante de San Francisco del Monte de Oro.
Para ser remitida ante quien corresponda
Ref: Pedido de Informes sobre Agua Potable en San Francisco del Monte de Oro.
Los vecinos auto convocados de San Francisco del Monte de Oro, ante la urgencia de los problemas con el agua potable, con cortes periódicos de la red domiciliaria y la grave situación que sufren los campesinos a causa de la sequía en la región, solicitamos al Municipio y a la Asociación de Agua Potable que arbitre las medidas a toma.
Fuimos atendidos y escuchados por las autoridades municipales quienes nos informaron que se pidió la intervención de la Asociación de Agua Potable San Francisco y la visita de los responsables de San Luis Agua.
Es de nuestro interés, de acuerdo a lo expresado en el párrafo anterior de referencia, que tanto la Municipalidad de San Francisco como el Interventor de la Asociación del Agua potable nos hagan saber por escrito:
*El informe enviado sobre la evaluación que realizó el ingeniero de San Luis Agua que visito la planta de Agua Potable .
*El informe administrativo del Interventor de la Asociación de Agua Potable .
*Conocer las medidas administrativas técnicas y presupuestarias a tomar, con respecto a la solución de los problemas de la planta de Agua Potable y del sistema de distribución y saneamiento, a saber:
-Tareas inmediatas ( limpieza y reparación de canales, limpieza de filtros, acondicionamiento de la pileta que está en deshuso, categorización de usuarios de acuerdo al tipo de uso: particular , comercial o industrial ).
-Tareas que requieren de un presupuesto a cargo del Gobierno Provincial, para realizar un plan de mantenimiento e inversión, para la cual se debería contar con el asesoramiento de un Ingeniero Hídrico.
Entre otras tareas citamos : (Nuevos sistemas –acueductos- de provisión de agua, que aumenten el volumen que llega a la planta-debido a las sequias y al incremento de usuarios-. Recambio de ductos. Nuevas Cisternas de almacenamiento y distribución) . A fin de optimizar el uso racional del agua , y proteger la salud de la población .(*1)
Esperando una respuesta a nuestros pedidos saludamos a Udes. muy atte: Vecinos de San Francisco del Monte de Oro auto convocados por el Agua para el Pueblo y zonas rurales aledañas.
(*1)….”El Agua es un derecho humano. El 28 de julio de 2010, a través de la resolución 64/292,la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos ...”
Noticia relacionada: