De acuerdo al sumario de la sesión del día, eran dos los despachos de comisión para tratar el presupuesto, sin embargo fue una moción la que cambió el resultado esperado. Al finalizar sesión, diputados oficialistas filmaron la queja que le expresaron al Presidente de la Cámara de Diputados por la aplicación de una figura constitucional para desechar el proyecto.
El primero de los despachos solicitaba la aprobación del proyecto tal como había llegado desde el Poder Ejecutivo, mientras que el segundo recalculaba los fondos que ingresan a la Provincia y requería otra distribución de la coparticipación municipal.
Otro punto importante que se planteó en el recinto fue el faltante de 590 millones de pesos, correspondiente a una proporción de la coparticipación a los municipios que el Proyecto del Gobierno no incluye, de acuerdo a lo analizado por el presidente de la comisión de finanzas, Alberto Fara.
Otro punto importante que se planteó en el recinto fue el faltante de 590 millones de pesos, correspondiente a una proporción de la coparticipación a los municipios que el Proyecto del Gobierno no incluye, de acuerdo a lo analizado por el presidente de la comisión de finanzas, Alberto Fara.
Durante la sesión, el jefe del interbloque San Luis Unido, Alejandro Cacace (UCR) respaldó con contundencia su fundamentó al rechazo mientras que Luis Martínez del PJ, por su parte, culpó al “adolfismo de perjudicar a los ciudadanos”.
En su exposición, el legislador radical sostuvo que a lo largo de su mandato el gobernador ha utilizado “a su antojo” el presupuesto de la provincia: “En el ejercicio de 2016, el gobernador de la provincia calculó un presupuesto en 15.600 millones de pesos. La cuenta de inversión reportó que los recursos de la provincia fueron 19.500 millones de pesos, es decir, un 25% por encima de lo presupuestado”. Además, agregó que Rodríguez Saá destinó este porcentaje sin que la legislatura se enterara de ello.
Escuchá las distintas posturas:
Alfredo Domínguez, miembro informante del bloque oficialista dijo: “Todo lo que marca el presupuesto está en el marco de la ley. No hay ninguna trampa y desventajas para los municipios, no hay una orientación que discrimina”.
Escuchá las distintas posturas:
Alfredo Domínguez, miembro informante del bloque oficialista dijo: “Todo lo que marca el presupuesto está en el marco de la ley. No hay ninguna trampa y desventajas para los municipios, no hay una orientación que discrimina”.
"El presupuesto enviado por el Gobierno de San Luis a la Legislatura es un presupuesto mal hecho,a propósito, para tener discrecionalidad en el manejo de los recursos", afirmó Alejandro Cacace, presidente del interbloque San Luis Unido.
"Buscamos una alternativa basada en el artículo 144 inc. 4 y el articulo 139 de la Constitución, y estando hoy cumpliendo con los 35 días que nos da la Constitución en ese articulo, creemos que hay que desechar, observar, devolver, al Poder Ejecutivo el Proyecto del Presupuesto 2020 para que lo revisen, para que lo realicen de otra manera", propuso Juan Pablo Funes desde su bloque Juntos por la Gente; moción que finalmente fue aprobada por mayoría.
Minutos antes de finalizar la sesión, La diputada Sonia Delarco y Alfredo Dominguez (PJ) se quejaron por el resultado del tratamiento del Proyecto del Presupuesto 2020.
Noticia relacionada