Los Manantiales: El pueblo que volvió a su nombre originario

(10-9-19) Una visita por el pueblo cabecera del departamento Belgrano (ex Villa General Roca) para conocer su actualidad social e institucional. 

Nueva plaza, obra pronta a inaugurar.
El intendente de la localidad, Juan Carlos Garcia (h), recordó los motivos por los cuales se restituyó el antiguo nombre del pueblo, y aunque reconoció que aún muchos pobladores prefieren continuar llamándolo Villa General Roca, otros tantos lo aceptaron y se están a costumbrando.

Entre los cambios que hubo a partir del año pasado, no sólo pasaron por el cambio de nombre del pueblo, sino también en materia institucional a partir de la creación del Juzgado de Faltas Intermunicipal.

De acuerdo a lo referido por el jefe comunal, la puesta en funcionamiento del Juzgado trajo aparejado cambios socio culturales que tienden a mejorar la convivencia ciudadana. "Nos ha ayudado muchísimo al municipios porque antes habían ordenanzas que no se cumplían, no se respetaban; ahora el Juzgado ayuda a que la gente las cumpla por el bien de la comunidad", enfatizó Garcia.

Además de la concientización que se logra entre los ciudadanos a través de esta nueva institución, el Juzgado trajo otros beneficios tales como un nuevo ingreso económico para la municipalidad mediante la recaudación -por ejemplo- de las las multas de tránsito que antes las cobraba la Provincia, así fueran faltas cometidas dentro del ejido del pueblo.

El materia de obras y mejoras en el pueblo, desde el municipio anunciaron que están prontos a instalar  -en veredas residenciales y espacios públicos- nuevos cestos para los residuos. También este año realizaron el remplazo de lámparas de las luminarias públicas por sistema led. Garcia informó que de las 150 luces que hay en la localidad ya fueron reemplazadas 100 y que en breve completarán las restantes.


Así mismo destacó los últimos trabajos que la Municipalidad realizó en materia de mejoras de la cancha de fútbol que ya cuenta con su cierre olímpico, vestuarios y otras obras que los chicos y jóvenes ya disfrutan. También continúan forestando el predio de la planta de cloacas donde se reciclan estos desechos, lo que permite no solo purificar dichos líquidos sino generar un pulmón verde para los años venideros.

Por otro lado, el jefe comunal dio un panorama de la situación económica del municipio al que ingresan vía coparticipación aproximadamente unos 500 mil pesos mensuales. Sin embargo, Garcia remarcó que gran parte de esos fondos son para cubrir gastos corrientes. Por ejemplificar, citó que la última factura de Edesal fue de 100 mil pesos. El costo de energía eléctrica es oneroso ya que se necesita cubrir no solo la iluminación del pueblo sino las bombas que alimentan la planta de agua potable.

Por tal razón el Intendente remarcó la importancia de que los vecinos cumplan con el pago de las tasas por servicios municipales, que actualmente asciende a $250 mensuales, y que es en concepto de limpieza, iluminación pública y servicio de agua potable y cloacas.



Las antiguas bicicletas del Plan TuBi, en Los Manantiales se conservan tan bien como la limpieza de sus calles, aspecto característico del pueblo que siempre sorprende a los visitantes.

El municipio mantiene las 5 unidades de bicicletas MTB que originalmente tuvieron como objetivo que puedan ser utilizadas por los turistas que llegan a estos pueblos sin embargo, y dado que en una localidad en desarrollo como Los Manantiales el turismo no es el recurso predominante, el Intendente amplió el beneficio a los vecinos que utilizan las bicicletas para hacer ejercicio.

Mediante la firma de un comodato, los pobladores -haciéndose responsables del uso y el mantenimiento del rodado- pueden solicitarlo en préstamo por una semana.


Cancha de fútbol del pueblo


Dique


Noticias relacionadas:

¿Villa General Roca o Los Manantiales?


Por Decreto Villa General Roca volverá a llamarse Los Manantiales