Elena Pastor sobre el Consejo Económico y Social: "Creo que no se trataron temas relevantes"

(16-9-19) Este viernes en Terrazas del Portezuelo, respondiendo a la convocatoria planteada por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, ministros del Gobierno y representantes de los bloques de diputados y senadores provinciales, convergieron en un nuevo encuentro en el que se busca diseñar políticas que ayuden a paliar la crisis económica nacional que afecta a todo el país. La legisladora de la oposición, Elena Pastor, marcó las contradicciones del Gobierno Provincial ante el Consejo Económico y Social.



El Consejo fue presidido en esta ocasión por los ministros de Producción, Sergio Freixes; de Desarrollo Social, Federico Berardo; y de Gobierno, Eduardo Mones Ruiz; de Educación, Paulina Calderón; y de Salud, Silvia Sosa Araujo. Los representantes de los bloques de la Cámara de Diputados y de Senadores que participaron fueron: por el Frente Justicialista, Sonia Delarco; por el bloque Mercedinos por el Cambio, Verónica Causi, quien vino acompañada por Paola Becerra y Pablo Zamora; por el bloque Peronismo del Interior, José María Escudero y Beatriz Ochoa; por el bloque Juntos por la Gente, Juan Pablo Funes; por el Interbloque San Luis Unido, Elena Pastor; la presidenta provisional del Senado, María Angélica Torrontegui; y presidenta del bloque Frente Unidad Justicialista, Mabel Leyes.
Al término de la reunión, la presidenta provisional del Senado, María Angélica Torrontegui, expresó a los micrófonos de la ANSL: “Están representados todos los bloques legislativos; se está tratando un tema que es sensible y urgente. Por supuesto que es muy necesario el aporte de todas las fuerzas políticas, cada una con su visión, coincidiendo en muchísimos puntos y tomando un compromiso con la vocación natural de hacer política: trabajar por el bien común”. Y agregó: “Yo hablo fundamentalmente de la cuestión operativa, el compromiso con el otro, con el más vulnerable, y de observar qué pasa desde los merenderos con las familias. Esto es un gran abrazo solidario entre todos los puntanos, con un gobernador que tiene un corazón enormemente solidario”.
Otro de los presentes en la reunión, Juan Pablo Funes Bianchi, representante del Bloque Juntos por la gente, comentó: “El miércoles pasado habíamos planteado en la Cámara de Diputados la necesidad de participar. Estamos aquí dejando de lado cualquier tipo de diferencia política”. 
Analizando por qué el macrismo dio quórum para lograr la media sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria, el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz, fue contundente al expresar que el gobierno nacional “frente a la derrota del 11 de agosto, la realidad de la Argentina y que hay muchos sectores de la población que tienen hambre, tuvieron que acceder. Pero no significa que ideológicamente ellos crean (en la emergencia), sino lo hubieran hecho antes. Los dirigentes opositores todo el año le pidieron que tomara alguna decisión porque la escala social desciende cada día más”.
Planteando cuán diferente es la forma de trabajo en San Luis, Mones Ruiz indicó: “El gobernador pidió que seamos amplios y participativos. Esta es la manera de encontrar soluciones. Todos podemos aportar nuestras ideas; la reunión ha sido muy buena”.


La legisladora de la oposición marcó las contradicciones del Gobierno Provincial, impulsor del Consejo Económico y Social.


Elena Pastor, quien al encuentro asistió en lugar del presidente de bloque San Luis Unido, Alejandro Cacace, opinó en La Posta: "Creo que no se tocaron temas relevantes, se trató de circunscribir la reunión a los problemas que la Nación le ha traído aparejado con sus desaciertos en las medidas económicas pero la provincia no se hizo cargo de la totalidad de los años que lleva gobernando sin poder estabilizar las fabricas que están radicadas, en haber tenido una política económica que favoreciera la radicación definitiva de las fabricas. Tampoco tiene (el Gobierno) una intención de disminuir las presiones tributarias ni de acompañar la disminución en las tarifas -tanto de gas como de luz- que tienen mucho que ver, esta involucrado el gobierno provincial en esto y no hubo una definición tan contundente como si lo hizo con la continuidad de los merenderos, o el plan Sol Puntano con la distribución de huertas y concentración de productores

"Si las escuelas primarias hubieran cumplido con el requisito de extender la jornada, hoy tendríamos chicos que tendrían garantizado tres comidas diarias; según hoy (por el viernes) nos reuníamos por la emergencia alimentaria", ejemplificó Pastor sobre las contradicciones que se plantean ante el Consejo Económico y Social.

Además, durante la reunión que duró cerca de tres horas, Pastor enumeró los Proyectos de Ley que su bloque presentó en la Cámara Baja y que de aprobarse, redundarían en beneficios para la sociedad, en especial en esta ocasión de crisis económica.  Por caso: disminuir los sellos a la primer vivienda, el peaje gratis para docentes, emergencia alimentaria, eficientizar la energía, declarar a los departamentos Pringles, Chacabuco y Pedernera como zona fría, etc.