PASO 2019: Lo que necesitás saber para votar este domingo

(9-8-19) Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias: qué se elige, cómo cortar boleta y quiénes están obligados a votar.

El próximo domingo, los argentinos deben concurrir a las urnas. Las PASO -como sus siglas lo indican- son obligatorias. Como nuestra provincia decidió desdoblar las elecciones, San Luis elige sólo candidatos nacionales: presidente, vicepresidente y diputados.
Cómo saber si voto y dónde lo hago
Se puede consultar el padrón en https://www.padron.gob.ar/. Una vez allí, se debe colocar el número de documento, género, distrito (provincia) y los números del verificador.
Tras esto, la pantalla arroja los datos personales junto al establecimiento donde se vota, número de mesa y número de orden.
Si el votante aparece en el padrón quiere decir que está apto para ejercer ese derecho. Tienen la obligación de hacerlo los jóvenes que al 27 de octubre (inclusive) cumplan 16 años, en caso de hacerlo, estos no deberán pagar la multa al igual que los mayores de 70 años.
¿Con qué documento voto?
Si bien todos los documentos son válidos, el día de la elección se debe asistir con el último DNI generado o en su defecto, el que aparezca en el padrón.
¿Qué se elige y cómo cortar boleta?
En San Luis se elige a los candidatos para presidente, vicepresidente y diputados nacionales que competirán de manera definitiva el 27 de octubre en las elecciones generales. Ese día se elegirá a cinco diputados nacionales para representar a la provincia en el Congreso.
En el caso de que el elector lo prefiera, puede cortar boleta. Si lo hace, debe tener en cuenta que el corte debe ser por la línea divisoria de cargos y en el sobre debe colocar solo un candidato por cargo. Es decir, que solo se debe colocar una boleta de presidente y una de diputados. Caso contrario, el voto queda anulado.
¿Cómo saber si mi voto es válido?
Se considera que un voto es válido cuando:
  • Se coloca dentro del sobre la boleta entera de un mismo partido.
  • Se emiten boletas de diferentes agrupaciones para distintos cargos (corte de boleta).
  • La boleta tiene tachaduras, agregados, roturas o sustituciones pero el encabezado permanece intacto.
  • En el sobre hay dos o más boletas de un mismo partido. En este caso se computa una y se destruye el resto.
¿Voto en blanco?
Estos votos son tomados como válidos, pero por sus características no suman a ningún partido y afectan al porcentaje final. Se produce cuando:
  • El sobre está vacío o con un papel en blanco.
  • Dentro del sobre falta el cuerpo de boleta de alguna categoría. Por ejemplo si solo se ha incluido la parte de la lista donde aparecen los precandidatos a diputados pero no está la boleta con los precandidatos a presidente y vicepresidente.
Votos nulos
Estos votos no se computan y sucede cuando:
  • Se coloca en el sobre una boleta vieja o no oficializada.
  • En el sobre hay otro objeto además de la boleta.
  • Hay boletas de distintos partidos para un mismo cargo. Por ejemplo, poner dos precandidatos a presidente.
  • Hay boletas que por destrucción no contengan el nombre del partido y el cargo que se elige.