Enrique Ponce se suma al reclamo de los Gobernadores peronistas

(26-8-19) El intendente de la ciudad de San Luis, Enrique Ponce, alertó por el desfinanciamiento que producirá a los distintos Estados la baja de impuestos que favorece a los ciudadanos. Además pidió mejoras en la coparticipación municipal.

El Intendente Enrique Ponce recibió en su despacho a la prensa local y brindó una conferencia de prensa donde manifestó su preocupación ante el posible desfinanciamiento del Municipio por las medidas tomadas por la Nación para eliminar el IVA y la modificación del régimen de ganancias. “Más allá del alivio que puede significar para el conjunto de la población que la está pasando muy mal, lo que me preocupa como intendente es que no se tenga la consideración ni el análisis del área económica de Nación de ver de qué manera se financian esos 30 mil millones de pesos que van a tener impacto en las arcas de todas las provincias. Los recursos son sacados a las provincias argentinas que tienen coparticipación nacional”, dijo Enrique Ponce.


“Hay 2500 intendentes en Argentina que estamos siendo ignorados por las autoridades centrales y por los propios gobernadores que sólo están pensando en ver de qué manera salen adelante ellos mismos pidiendo compensaciones a la Nación a través de herramientas que no son coparticipables. Esto significa que tienen una gran preocupación por la situación económica. Hasta donde yo conozco, ninguno de ellos se ha mostrado en contra de que se tomen estas medidas. Creo que nadie puede estar en contra de que se tomen porque no hay nada que discutir respecto del objetivo y el alcance de Nación”.


“El tema es que cada gobernador está preocupado por pedir compensación para sus provincias con herramientas financieras -como bonos o aportes del Tesoro Nacional- a los que los municipios no tienen llegada. Qué pasa con la coparticipación secundaria, que es aquella que recibimos los intendentes de toda la Argentina. Nada. Estimamos que la Municipalidad de San Luis en el próximo cuatrimestre tendrá 45 millones de pesos menos porque por otra parte tenemos la coparticipación provincial más baja del país. De cada 100 pesos que se coparticipan de Nación a Provincia, sólo 2,6 pesos vienen al bolsillo de la Municipalidad que es la que tiene que atender al 40% de la población”.


“El gobernador con todo su derecho sale a defender los intereses de los sanluiseños y se preocupa por el alcance de estas medidas para que no se desfinancie la provincia de San Luis pero también debería estar pensando en los intendentes, sean o no de su color políticos. También debería estar pensando de qué manera va a hacer para que ese desfinanciamiento de San Luis no sea un desfinanciamiento de las arcas municipales”.


“Yo creo que sólo están viendo la preocupación que tiene Alberto Rodríguez Saá y su ministra de Hacienda de pagar los sueldos hasta fin de año. Hasta donde conozco, están diciendo que la provincia San Luis se va a ver afectada por mil millones de pesos y van a apelar al fondo anticrisis para garantizar el pago de los sueldos. O sea, si tienen que apelar al fondo anticrisis -que nadie sabe cuánta plata es ni dónde está- tenemos que alarmarnos porque están pensando que no tienen plata para pagar los sueldos de la provincia”.


“Si van a apelar al fondo anticrisis para asegurar los sueldos hasta fin de año, qué pasa con los municipios. ¿Vamos a tener acceso a los fondos provinciales para compensar estos 40 millones de pesos menos que va a tener la Municipalidad de San Luis?”


El Intendente dejó en claro que la ciudad no enfrenta ninguna situación de crisis porque “desde hace 8 años nos manejamos con absoluta austeridad, somos autosuficientes en la provisión de servicios públicos y tenemos los fondos para garantizar el normal desempeño y funcionamiento de gastos y obras. Pero eso no significa que no tengamos que pensar en las implicancias que pueden haber a partir de estas medidas porque son medidas urgentes y desesperadas”.


“Yo veo que si de cada 100 pesos que recibe Nación a partir de todos los impuestos que pagamos los argentino y sólo se devuelve a las provincias menos del 30% porque el 70% lo maneja la Nación, esos recursos debería financiarlos la Nación no debería perjudicar al interior del país”.


“Me llama la atención que habiendo 2500 intendentes en Argentina no hay uno solo que yo haya tomado conocimiento que esté haciendo una conferencia, preocupado por la falta de financiamiento que va a tener cada municipalidad por estas medidas”.



Gestiones que realizará el Municipio
Una vez planteada la situación, Ponce explicó cuáles son las medidas y gestiones que realizará el Municipio para evitar la afectación de los recursos de la ciudad. “Estoy haciendo mi trabajo de intendente. Voy a pedir una audiencia a la ministra de Hacienda de la provincia. Ya he facultado y dado instrucciones al secretario de Hacienda para que haga la solicitud correspondiente para que nos informen si se va a afectar o no la obligación legal que tiene la Provincia de coparticipar el resto de los recursos previstos presupuestados y que por derecho le corresponden a la ciudad para el próximo cuatrimestre. También vamos a solicitar que tenga en cuenta el desfinanciamiento que se va a producir con la reducción de ingresos a la provincia y que tome cartas en el asunto. Yo creo que la solución en Argentina tiene que ser a través del diálogo, no tomando medidas de manera aislada pensando en el bien común pero como dueños de la verdad”. 


“También me voy a dirigir a la Federación Argentina de Municipios, cuyo vicepresidente es el intendente de Villa Mercedes Mario Raúl Merlo, para que él nos represente a los intendentes para tomar intervención y que los intendentes no seamos convidados de piedra. Somos principales damnificados porque todas las leyes de coparticipación de la Argentina, siempre son inferiores en montos a percibir por parte de las provincias en relación a los que los gobernadores reciben”. 


“En el viaje que realicé a Buenos Aires estuve reunido con un importante abogado, de mucho prestigio, especialista en Derecho Constitucional, para analizar distintas medidas que nosotros podemos tomar en la Justicia Federal e incluso en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La idea es no tener que meter ningún recurso de amparo a la Provincia ni a la Nación, pero es grave la situación”.


“Quiero dirigirme al gobernador que representa a toda la provincia de San Luis y también a nosotros como intendentes, y pedirle de manera inmediata que convoque a todos los intendentes. No he escuchado a ningún intendente de Argentina que se haya ocupado de este tema”.


“Todas las medidas se tomaron sobre recursos a coparticipar para las provincias. No tomaron los recursos de la masa de ingresos de la Nación. Resuelven el problema pero se lo transfieren a las provincias y va a ser una situación muy grave”, expresó el intendente. 


Coparticipación provincial
Otro de los puntos que destacó Ponce es el bajo porcentaje de coparticipación secundaria, y manifestó “cómo es posible que hasta el día de hoy nadie haya hecho un proyecto y se hayan puesto firmes para cambiar la vergonzosa Ley de Coparticipación Provincial que tenemos. Salvo La Rioja, que no tiene coparticipación, es la más baja del país la de San Luis. Acá vive el 40% de la población y recibimos sólo 2,6 pesos de los recursos que recibe la Provincia de la Nación. Eso no es para nada justo”.


“No entiendo por qué los legisladores no se ocupan también de sus propios pueblos, de sus propios intendentes, aunque sean de otro color político. En el año 96 a la ciudad de San Luis y los municipios restantes les sacaron el impuesto de las patentes. Esa plata fue a pasar al manejo discrecional de la provincia”.


“Eso se cambia con votos, cambiando al gobernador y con acuerdos políticos de los legisladores de San Luis. Yo creo que esto tiene que llamarnos la atención a todos. Hay que dejar de pensar en las candidaturas electorales y pensar en la gente, gobernar y legislar a favor de la gente”.


Gestiones ante Nación
El intendente adelantó que también se pedirá una audiencia con los funcionarios de la cartera de Economía de Nación. “Nosotros nos caracterizamos por hacer todas las gestiones necesarias con todos los órganos pertinentes. En mis ocho años de gobierno siempre traté de articular con Nación y Provincia, o no hubiéramos hecho todo lo que hicimos. Las veces que no finalizamos obras fue porque Nación no financió los fondos comprometidos”. 


“Además de hacer la gestión con el gobierno provincial, la gestión política con la FAM también vamos a hacer la gestión al Ministerio de la Nación para que aquel que generó el problema lo resuelva. Pero que no lo resuelva de manera egoísta porque el que está en el territorio es el intendente, es la caja de resonancia de todo lo malo que le pasa al vecino”.


“Por más que no tenemos competencia en salud, trabajo, seguridad siempre nos piden trabajo, que reduzcamos la inseguridad y que nos ocupemos de salud y educación, no sólo de los yuyos y la luz”. 


“Vamos a hacer una gestión pidiendo la asistencia del Tesoro Nacional. De hecho, ya lo solicitamos, ya pedimos 15 millones de pesos y nada. Ni siquiera nos han recibido con una audiencia. Eso no es para gastos corrientes sino en la obra de finalización de una obra, el Centro de Prevención Local de Adicciones”. 


“Yo no quiero decir que estamos en situación de emergencia, sí estoy diciendo que el gobernador no está pensando en los intendentes y lo tiene que hacer. También hemos salido a denunciar que el manejo político del Superior Tribunal de Justicia, es el más impune de los 40 años. En un momento estaba con prestigiosos jueces y hoy con absoluta impunidad -de manera discrecional, ilegal y siguiendo designios de poder político- han mandado a embargar cuentas del Municipio con la causa Arancibia Bernáldez”.


“El gobernador debe despojarse de sus odios, de sus rencores, de despreciar a sus opositores -como es mi caso- y pensar en los vecinos de la ciudad de San Luis, no poner al vecino rehén de diferencias políticas. Cuando el va a Buenos Aires y pide que la Nación responda por los mil millones de pesos que le van a faltar en el segundo cuatrimestre, que también piense en los intendentes porque su coparticipación es bajísima y debe garantizarla”, concluyó Enrique Ponce.