San Luis: Buscan regular la distribución de pauta publicitaria

(3-7-17) La Municipalidad de San Luis convocará a una audiencia pública para este 28 de agosto, donde los actores interesados en esta temática pública, podrán realizar sus aportes y observaciones en la redacción del decreto reglamentario de la ordenanza de distribución transparente de pauta publicitaria.

La medida fue anunciada en conferencia de prensa por Germán Emanuele, director de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de Poder Ciudadano, fundación que asesoró al Municipio en esta temática y en la elaboración de un proyecto de ordenanza para un Código de Ética.


“Se hará un audiencia pública el 28 de agosto en donde los medios de comunicación, los periodistas, la ciudadanía en general va a tener un espacio convocado por la propia Municipalidad para poder hacer observaciones y recomendaciones al borrador del decreto reglamentario. Con todos los aportes de la ciudadanía el Municipio puede elaborar un decreto reglamentario que sirva para todos y que sea robusto en términos de fortalecimiento de la relación entre los medios y el gobierno municipal, y que dote la asignación de pauta publicitaria de estándares muy elevados de transparencia y rendición de cuentas”, dijo Emanuele.


La convocatoria formal para la audiencia se realizará en los próximos días, cuando se defina el horario, el lugar y los requisitos inscribirse como participar como orador. La audiencia será abierta a cualquier vecino o persona vinculada a los medios de comunicación, pero para ser orador habrá que anotarse previamente a fin de realizar un proceso ordenado y prolijo. 


“El Municipio puede tomar o no todas aquellas observaciones que efectúan los distintos interesados. No es vinculante, pero todo aquello que no incorpore, tendrá que estar fundado. Nuestro rol desde Poder Ciudadano será en carácter de observador. Nosotros vamos a mirar y analizar todo ese proceso de toma de las recomendaciones y las observaciones, y si el Municipio no las adopta, que fundamente el motivo”, explicó el especialista.


Antes de la audiencia, el Municipio hará público el borrador del decreto a fin de que los interesados puedan leerlo y tengan tiempo de pensar en las observaciones y aportes que deseen realizar. Este borrador “aclara algunos puntos sobre el plan anual de publicidad oficial, con algunos lineamientos básicos en la contratación de pauta publicitaria y la creación del registro para medios de comunicación. Nosotros planteamos una idea de norma para que la sociedad o el periodismo no esté discutiendo sobre la nada, sino que haya algo que sirva como puntapié. Si el resultado de la audiencia es un nuevo decreto con otros parámetros, desde ya estamos muy a favor de esos mecanismos de participación”.


Como paso previo se hizo una etapa de consulta. Tuvimos no sólo reuniones con funcionarios y empleado públicos sino también con los medios y periodistas que nos pusieron un poco más en detalle sobre la realidad. Desde nuestro trabajo queremos que la norma que efectivamente se sancione sea acorde a la realidad de San Luis. En el decreto se piensa como llevar, de modo paulatino, a una estructuración mucho más formal del trabajo en negro de los periodistas, que el registro sea un espacio no sólo para que haya más transparencia por parte del Municipio sino también mayor formalidad desde el otro lado, del lado de quienes reciben esa pauta publicitaria.


“La idea es que la estructura esté diseñada a través de un plan anual de publicidad oficial. Entonces uno plantea cuál va a ser la publicidad que va a hacer el gobierno municipal y de qué manera. La idea es que el esquema permita, por un lado pautar previamente qué se va a comunicar pero también dar la posibilidad de que ante la urgencia, uno no tenga  que someterse a un proceso burocrático. En la audiencia van a salir un montón de cosas sobre este tema y la idea es que como resultado quede el mejor modelo para San Luis”.

“Después de la audiencia, la idea es que en un plazo de 15 días ya haya un informe del Municipio sobre la misma, es decir, la versión taquigráfica con la adopción o la no adopción de los puntos surgidos en la audiencia. La idea es que a partir de 2020 ya esté en plena vigencia”, concluyó Emanuele.