A un mes de la modificación de la Ley de Ministerios, norma mediante la cual se fusionó la antigua Secretaría de Parques con el Ministerio de Turismo (acéfalo desde la renuncia de Gonzalez Funes a fines de octubre), Tamayo ahora deberá trabajar para un rubro completamente distinto.
Antes de Gonzalez Funes pasaron por esa cartera Liliana Bartolucci, Daniel Orlando y Héctor Mazzina, en menos de tres años.
Sobre los antecedentes de Tamayo, solo se sabe de su rápida carrera en Terrazas del Portezuelo. Fue el responsable del Parque Automotor de la Provincia, se desempeño en el Ministerio del Campo y al frente de Desarrollo Social. Este medio consultó a los responsables de prensa del Ministerio de Turismo sobre los antecedentes laborales de Tamayo, pero respondieron desconocer el Curriculum Vitae del nuevo Ministro.
Según reza el artículo 24 de la Ley de Ministerios sancionada a comienzos del mes de noviembre: "ASÍGNASE al MINISTERIO DE TURISMO Y PARQUES, las siguientes
competencias:
1. Investigar y planificar el territorio Provincial
para la promoción de las actividades turísticas;
2.
Ejecutar
planes de capacitación de los Recursos Humanos orientados al Turismo;
3.
Fomentar la
modernización de la infraestructura
turística en el ámbito público y privado para impulsar el turismo Provincial
y las inversiones privadas en el sector;
4.
Imponer a la
Provincia de San Luis como destino turístico nacional e internacional;
5.
Fomentar el
desarrollo de las diversiones e instalaciones turísticas que satisfagan las
necesidades cambiantes del mercado, tendiendo a la calidad de los servicios
ofrecidos;
4.
Elaborar
informes permanentes sobre la actualidad del turismo que se constituyan en
insumos para la toma de decisiones;
5.
Coordinar
las actividades de Turismo con los municipios; Asociaciones Regionales,
Vecinales y otras Organizaciones No Gubernamentales de Turismo;
6.
Asesorar a
la industria del Turismo sobre la inversión y el desarrollo del mismo;
7.
Evaluar
legal, técnica, económica y financieramente los proyectos privados y públicos
de Turismo;
8.
Fomentar
inversiones turísticas en las áreas que rodean los Diques Provinciales;
9.
Administrar
las Hosterías Provinciales hasta su privatización;
10. Coordinar y manejar las relaciones del Gobierno
de San Luis con el sector Hotelero y de Alojamiento Turístico, llevar el
registro de alojamientos turísticos y proceder a su clasificación y
categorización;
11. Realizar investigaciones de mercado, pronosticar
tendencias, recopilar y publicar las estadísticas relevantes;
14. Realizar programas de concientización
comunitaria de la población hacia el turismo;
15.
Coordinar
con otras áreas del gobierno y el sector privado la actividad de las agencias
de viajes, del transporte, los servicios de alimentación y bebidas, las
actividades recreativas, deportivas y de entretenimiento;
14. Promover políticas de innovación y
transformación urbana en las diferentes regiones del territorio Provincial;
15. Generar estrategias de desarrollo urbano que
garanticen la recuperación de los espacios públicos, a través de la creación de
parques, plazas y zonas verdes;
16. Propender al desarrollo territorial garante de
los derechos individuales y colectivos, el desarrollo humano integral y la
dignidad humana en un escenario de encuentro social.-"