La intención del convenio es que la empresa Edesal obtenga una mayor recaudación para el municipio y que cobre un porcentaje por la gestión que sería destinada al pago de una deuda que las intendencias tienen con la empresa de distribución de energía eléctrica.
En este sentido, por iniciativa de los concejales opositores de La Toma, elevaron al Intendente Francisco Cornejo que una solicitud de informes para que explique los alcances del convenio. La nota, con fecha 17 de septiembre, fue contestada días más tarde evadiendo las preguntas del Concejo Deliberante.
(ver notas al pie)
Esta mañana, el bloque Avanzar y Cambiamos emitió un comunicado de prensa que transcribimos a continuación:
"Ante las versiones periodísticas
sobre el cobro de las Tasas Municipales por parte de la empresa Edesal S.A,
este Bloque informa:
-Que en el caso de la Municipalidad
de La Toma, al día de la fecha no ha sido aprobado por el Concejo Deliberante
el citado convenio, condición indispensable y obligatoria, de acuerdo a lo que
establece el artículo 258 de la Constitución Provincial, para que tenga validez
el mismo.-
Por lo expuesto consideramos que si
las Tasas Municipales fueran incorporadas en la factura de Edesal S.A, sería
una medida totalmente inconstitucional y por lo tanto ilegal. -
Informamos también que el asesor
legal de este Bloque Legislativo esta preparando una presentación judicial en
caso de que se incorpore y/o se proceda al cobro de las Tasas Municipales
mediante la factura de servicio eléctrico, actuando en defensa del vecino de
nuestra ciudad ante el autoritarismo y la arbitrariedad en la implementación de
esta medida. "
La gacetilla lleva la firma de los ediles Carlos José Díaz y José Luis Contreras
Pedido de informe del Concejo Deliberante al Intendente:
Respuesta del Intendente al Concejo Deliberante: