La construcción y desarrollo del Hospital Central de San Luis apunta a incrementar la infraestructura de salud provincial, con un edificio que representa la inversión en infraestructura en materia de salud más grande de la historia provincial.
El presupuesto oficial alcanza los $6.083.178.922, una cifra récord que ningún otro distrito argentino invirtió en la última década en materia de salud. Tampoco el Gobierno nacional. El plazo de ejecución será de 450 días corridos.
Los recursos serán, en su totalidad, sanluiseños. Y estarán dirigidos a dos áreas: $3.728.178.922 se destinarán a la obra civil y sus anexos; mientras que $3.075.000.000 en equipamiento médico de alta tecnología.
El Hospital Central de San Luis estará compuesto por 4 plantas y tendrá una capacidad de 400 camas y contará con 16 quirófanos. El predio posee 32 hectáreas y el edificio sanitario cuenta con 51.696,48 metros cuadrados.
El centro médico regional contará con un edificio específico para residencias médicas, compuesto por 40 departamentos de 1 y 2 dormitorios con gimnasio, parque, estacionamientos y quincho. Las residencias tendrán 2.572 metros cuadrados de capacidad edilicia.
Todas las instalaciones tendrán conectividad wifi de alta velocidad con fibra óptica y cámaras de videovigilancia.
El Hospital Central de San Luis contará con telemedicina, instalación de prestación de servicios médicos a distancia mediante tecnologías de las comunicaciones y espacios de formación y entrenamiento para los profesionales.
El inmueble tendrá una ubicación estratégica, ya que vehículos –especialmente las ambulancias- accederán a través de las dos principales vías de la capital provincial: la Autopista de las Serranías Puntanas y el Corredor Vial “Eva Perón”, lo que permite un rápido ingreso desde la terminal de ómnibus. Además, tendrá un helipuerto para emergencias.
Fuente: ANSL