Repudio unánime en Diputados al ex-Secretario de Obras Públicas del Kirchnerismo.

(16-6-16) Por unanimidad, los legisladores de San Luis mostraron su reprobación a las acciones de José López, ex funcionario nacional durante la gestión de Cristina Kirchner que fue detenido tras ser encontrado enterrando millones de dólares en un convento.
Con diferencias políticas, pero en contra de la corrupción la Cámara Baja provincial repudió ayer el accionar del ex secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, que fue interceptado por efectivos de la Policía bonaerense cuando intentaba esconder bolsos con dolares en un convento de monjas.
Cambiemos San Luis difundió ayer en su pagina de noticias institucionales, un listado de ejemplos en los que el Estado Nacional podría haber invertido el dinero -proveniente de la corrupción- que López trataba de esconder cuando la Policía lo detuvo infraganti.



Los costos de la corrupción. Los 8,500.000 millones de dólares habría servido para:

Entregar 121 mil asignaciones universales por hijo o 29.500 pensiones universales para adultos mayores, el asfaltado de 850 callos o el costo de casi 200 patrulleros para las policías locales. Se podrían entregar 121 mil AUH, es decir, más de 10 mil asignaciones por mes durante un año o unas 35 mil estufas para paliar el invierno en las escuelas. En esa línea, equivale a 130 mil becas del plan Progresar, 104 mil asignaciones por nacimiento, 69.350 asignaciones por matrimonio, 29.500 pensiones universales para adultos mayores o 17.300 asignaciones por adopción. Si el dinero hubiese sido destinado al sistema sanitario, se podrían haber adquirido unas 160 ambulancias, entre vehículos de alta y baja complejidad y camionetas todo terreno para llegar a lugares de difícil acceso, como la puna jujeña o el impenetrable chaqueño. Las fuerzas de seguridad también podrían ver aumentado su equipamiento. Por ejemplo, con esos 8,5 millones de dólares se podría comprar un combo de 115 patrulleros Ford Focus 2.0 SE con un blindaje 360 grados RB3, 80 motos Yamaha XTZ y Honda XR, 70 camionetas Ford Ranger 2XL doble cabina y 7 camiones Iveco Daily para el traslado de detenidos. Desde otra perspectiva, se podrían adquirir unos 194 móviles de los que tienen los Comandos de Prevención Comunitaria de la provincia, que usan camionetas Toyota Hilux y autos Toyota Etios o 285 de los packs tecnológicos que usan los patrulleros más sofisticados de la Policía Federal. Otro destino muy requerido podría haber sido la pavimentación de las miles y miles de calles de tierra que hay en el país. Se podrían haber hecho 850 arterias con asfalto o unas 300 con hormigón.