Pasado el período de veda, se podrán volver a pescar estos salmónidos que atraen incluso a pescadores de provincias vecinas. “La pesca de truchas permite disfrutar de los paisajes serranos, ya que la especie encuentra en estos ambientes las mejores condiciones de temperatura de agua y oxígeno disuelto”, acotaron funcionarios del Programa Biodiversidad.
Cabe recordar que la pesca de truchas se permite sólo en las modalidades spinning (cucharita o señuelo con anzuelo de una sola punta sin rebaba) y fly cast (mosca, también sin rebaba), quedando prohibida la pesca de trucha con carnada viva.
Desde el programa ministerial señalaron, además, que establecer estos períodos de veda permite proteger la reproducción y el desarrollo de cada especie que habita los cuerpos de agua. “Cuando estemos próximos al mes de septiembre se tomará la decisión de hacer lo propio con el pejerrey. Dependerá del clima y de cómo este influya en el aumento de la temperatura del agua”, adelantaron.
Medioambiente: conciencia y preservación
Día a día, desde la provincia se trabaja intensamente en el control y concientización a los pescadores, con el fin de recuperar, mantener y mejorar lo recursos ictícolas de la provincia. Esto se realiza a través de puestos de Policía Caminera, Brigada Rural y Control Sanitario Fiscal (COSAFI) en diferentes lugares de la geografía provincial, como así también de guardapescas pertenecientes a diversas asociaciones, que son capacitados por la cartera ministerial.
La obtención de los permisos de pesca, el respeto de las épocas de veda, los cupos, modalidades, especies y tamaños permitidos hacen a una pesca responsable, algo que, sin duda, permitirá mejorar las excursiones de pesca en toda la provincia.
Nota: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.
Foto: Web.
Corrección: Berenice Tello.